27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

Repiten audio: «Orden de usar buses en primarias salió de las FFAA y director de transporte del CNE»

Debes leer

Redacción. El requerimiento fiscal contra varios encargados de la coordinación del traslado del material electoral para las Elecciones Primarias y del contratista que se adjudicó el millonario proyecto ha generado una serie de reacciones entre sectores de oposición, quienes piden que se investigue con igualdad a todos los sectores involucrados.

Este martes, María Antonieta Mejía, diputada del Partido Nacional, recordó que la orden de utilizar buses para el traslado de las maletas electorales salió desde las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

La congresista aseguró que los empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los que el Ministerio Público (MP) giró requerimiento fiscal perecen a los tres partidos políticos. Sin embargo, pidió investigar también a la institución castrense.

María Antonieta Mejía
“Queremos saber quién es el militar que dio la orden”, expresó la diputada.

“Ya sabemos que el transporte falló, pero hemos escuchado un audio que dice: ‘recibimos instrucciones del director de transporte y de un militar’, queremos también conocer quién es el militar que dio la instrucción”, expresó Mejía en Noticieros Hoy Mismo.

El audio

Para contextualizar la noticia, la diputada se refiere al audio de una llamada que se filtró el pasado 10 de marzo tras el caos electoral.

La conversación era una discusión entre Jocelyn Sánchez, empleada de la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE) del CNE y Carlos Fonseca, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., la cual envió buses al ente electoral para las primarias. Actualmente, Fonseca está acusado de fraude.

En la llamada, Fonseca dice que la orden de llenar buses rapiditos del transporte público y no camiones para trasladar urnas salió de las Fuerzas Armadas. No obstante, no hay ningún militar requerido por el MP.

“¿Quién autorizó ese cambio de los camiones a los buses?”, dijo Sánchez. Continuó: “mi pregunta es ¿por qué el incumplimiento si usted fue contratado por camiones? ¿Por qué no lo reportó por un correo electrónico?”.

“Eso lo autorizó las Fuerzas Armadas y lo autorizaron la gente del proyecto de transporte”, respondió Fonseca.

Lea también: FFAA responsabiliza al CNE y a empresa de transporte por demora de maletas electorales

VEA EL VIDEO 

 

“Está claro”

Al respecto, la diputada Mejía señaló que si ya se conocen los autores materiales del caos electoral, también se debe requerir a los autores intelectuales. “Eso es ‘taparle el ojo al macho’ y coludirse con el CNE para implementar el tema de la biometría (para las generales), eso se ve venir”, advirtió Mejía.

La congresista exigió que la declaratoria del CNE se haga el 8 de abril. A su vez, pidió a Marlon Ochoa, consejero por el partido Libre, que deje intentar entorpecer el proceso.

Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayo Conjunto, sostiene que el culpable de las fallas logísticas en los comicios fue el CNE.

Requeridos 

El resto de acusados por el caos electoral son: Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del CNE; Raúl Amilcar Rivera, Denis Emilio Hércules, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana, todos miembros de la Comisión Evaluadora para la Contratación de Transporte de Material y Equipo Electoral.

Hasta el momento, ningún militar ha sido requerido por el Ministerio Público.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido