Informe de la CIDH: 2023 destaca atrocidades de JOH por reelegirse ilegalmente

Debes leer

Redacción. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el informe de la situación de Derechos Humanos en Honduras y destaca las atrocidades que hizo el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) por reelegirse ilegalmente.

En este escrito se reafirma la responsabilidad del Estado de identificar y sancionar a los responsables de las atrocidades cometidas por el Gobierno de JOH en su desesperado afán por reelegirse de manera ilegal en el año 2017.

Informe
El informe fue presentado el pasado 17 de mayo en la capital de la República.

Algunas de las mencionadas son las muertes, detenciones arbitrarias, uso desproporcionado de la fuerza en las manifestaciones, tratos crueles, inhumanos o degradantes. Asimismo, el uso indebido del derecho penal en contra de disidentes políticos sumado a irregularidades en los procesos seguidos en su contra. También ataques contra periodistas y medios de comunicación y el aumento de la militarización como medio de control ciudadano, entre otras violaciones de derechos humanos.

Asimismo, de manera particular, se mencionó la deducción de responsabilidades penales por la muerte de por lo menos 23 personas como consecuencia de la represión de las protestas o las subsiguientes operaciones de persecución de las fuerzas de seguridad.

INFORME
Durante la comparecencia de la CIDH la comisionada relatora, Andrea Pochak, compartió sus hallazgos en Honduras.
Le puede interesar también: CIDH: Honduras reduce tasa de homicidios, pero es el «más inseguro» de la región

A eso le sigue el proceso electoral del 2021 y un reconocimiento a la victoria de la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

También destaca las reformas electorales, la separación entre el ente que organiza el proceso electoral (CNE) y el ente que soluciona controversias electorales (TJE). Igual que la creación de protocolos para prevenir la violencia política y la capacidad de consensos entre los diferentes partidos políticos para avanzar en una estructuración más moderna y transparente de los procesos electorales en Honduras.

El informe insta al Estado a continuar consolidando las estructuras y brindar siempre garantías de publicidad y participación ciudadana en su esquematización.

En términos de transparencia y combate a la corrupción, la CIDH reconoció los avances del actual gobierno. Entre ellos está la creación de una Secretaría de Estado en el Despacho de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en 2022.

Más el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción 2022-2026 y los esfuerzos para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Este último, lo consideró un avance en la lucha contra la corrupción debido a que los tres decretos son parte del llamado «pacto de impunidad». Es decir, normas que impedían la independencia del Ministerio Público en la investigación de delitos de corrupción.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido