31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025

Atletas deberán someterse a test genético para participar en categoría femenina

Debes leer

Redacción. Las atletas sólo podrán competir en categoría femenina en competiciones de clasificación mundial si superan una única prueba genética, en lo que la Federación Mundial de Atletismo consideró un intento de “proteger la integridad del deporte”, según informó este miércoles World Athletics.

La prueba única del gen SRY puede realizarse mediante un raspado en la parte interior de la mejilla o un análisis de sangre. El protocolo de control será supervisado por las federaciones que forman parte y la nueva normativa entrará en vigor el 1 de septiembre. Es así que se llevará antes de los Campeonatos del Mundo de Atletismo que se celebrarán del 13 al 21 de septiembre en Tokio.

“En un deporte que trata permanentemente de atraer a más mujeres, es muy importante que entren en él creyendo que no existe un techo de cristal biológico”, declaró en un comunicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

“La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso muy importante para garantizar que así sea. Estamos diciendo que, a nivel de elite, para competir en categoría femenina hay que ser biológicamente mujer. El Consejo de World Athletics y yo siempre hemos tenido muy claro que el sexo no puede prevalecer sobre la biología”, agregó.

«Hay que ser biológicamente mujer», dijeron las autoridades.

Interrogantes

El atletismo lleva años debatiendo los criterios de elegibilidad para competir en pruebas femeninas. Se han presentado interrogantes sobre las ventajas biológicas de los atletas transexuales y los que presentan diferencias de desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés).

World Athletics prohíbe a los transexuales que hayan pasado por la pubertad masculina competir en pruebas femeninas. Asimismo, exige a las atletas con DSD cuyos cuerpos producen altos niveles de testosterona que los reduzcan para ser elegibles.

Un equipo había considerado este año que estas pruebas no eran lo suficientemente estrictas y una de las recomendaciones que hicieron para revisarlas fue la realización de una prueba previa de detección del gen SRY que revela la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico.

La polémica con la boxeadora en los Juegos Olímpicos

La argelina Imane Khelif estuvo inmersa en una polémica durante los Juegos Olímpicos luego de que se conociera que la habían descalificado en 2023 en el Mundial femenino por no superar una prueba de elegibilidad de género, cuyos detalles no se hicieron públicos. Las suspensiones las decidió la IBA, organismo enfrentado al Comité Olímpico Internacional (COI) y al que se retiró de la organización del torneo de París-2024 por problemas de ética y transparencia.

oro boxeadora argelina
La boxeadora argelina Imane Khelif celebra su oro de los Juegos de París el 9 de agosto de 2024.

De esta forma, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la descalificó de los Mundiales Nueva Delhi 2023. Todo luego de realizarle estudios en los que se “ponía en duda su condición de mujer”.

En tanto Khelif sí pudo ingresar en París 2024 por disposición del Comité Olímpico Internacional (COI) y consiguió ganar la competencia.

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

Última Hora

error: Contenido Protegido