Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) informó este martes sobre la investigación de cuatro posibles casos de sarampión en el departamento de Atlántida, luego de haber descartado dos casos sospechosos a través de pruebas de laboratorio.
De acuerdo con la Sesal, los seis reportes iniciales fueron identificados por personal médico en distintas comunidades del departamento.
Los pacientes presentaron síntomas compatibles con sarampión, como fiebre alta, erupción cutánea, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Las autoridades activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica, tomaron muestras y comenzaron un proceso de investigación clínica y de laboratorio.

“De los seis casos reportados, ya confirmamos mediante pruebas que dos no corresponden a sarampión. Estamos a la espera de los resultados de los cuatro restantes”, señaló Mario Aguilar, vocero de la Secretaría de Salud.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en niños pequeños, personas con sistemas inmunológicos debilitados y aquellas que no están vacunadas.
Le puede interesar: Honduras descarta 22 casos sospechosos de sarampión
En Honduras, mediante varias campañas de inmunización, no se han registrado brotes recientes, pero las coberturas vacunales en algunas regiones han disminuido en los últimos años.
Esquema de vacunación en Honduras
Ante esta situación, las autoridades de salud reiteraron la importancia de mantener al día el esquema de vacunación infantil, en particular la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), que es parte del programa nacional de inmunización.
“Estamos reforzando las jornadas de vacunación en la zona y solicitamos a los padres de familia que lleven a sus hijos a los centros de salud para revisar y completar sus esquemas”, agregó el portavoz.

La Secretaría de Salud indicó que continuará con la vigilancia activa en las comunidades donde surgieron los casos. Además, informará oportunamente al público una vez se obtengan los resultados definitivos de laboratorio.
Por ahora, pidieron a la población no alarmarse, pero sí mantenerse informada y tomar medidas de prevención.