Redacción. Una inusual y sorprendente captura en la laguna de Caratasca, en Gracias a Dios, ha reavivado el asombro y las profundas tradiciones entre los pescadores locales.
Fany Carvajal, residente del sector, compartió con entusiasmo imágenes y detalles del hallazgo de un impresionante pez mero de 80 libras, extraído de las misteriosas profundidades de estas aguas.
«El mero es una bestia marina que forma parte de muchas historias entre los pescadores», comentó Carvajal, tras destacar el inmenso valor cultural que este formidable animal tiene para las comunidades misquitas.
Conocido en la lengua local como Kuha, la figura de este pez ha alimentado generaciones de relatos orales, narrando su fuerza descomunal y su supuesto vínculo con tragedias ocurridas en altamar.
Le puede interesar: Pescadores hallan cuerpo de mujer flotando en río Ulúa, Santa Bárbara

Kuha
Entre las leyendas más difundidas sobre el mero se cuentan historias de ejemplares colosales, tan grandes que se decía podían tragar personas enteras. El pez capturado recientemente, de 80 libras, es considerado un ejemplar juvenil. Pero expertos en fauna marina aseguran que los adultos de esta especie pueden superar fácilmente los dos metros de longitud. Eso da una idea de la magnitud de estas criaturas.
La carne del mero, altamente apreciada por su exquisito sabor, y su profundo simbolismo en la comunidad, mantienen a este pez como un icono vivo de la cultura mosquita. El hallazgo en la laguna de Caratasca es un recordatorio de la riqueza natural y cultural que esconde este rincón de Honduras.

El pez nace como macho o hembra, pero puede cambiar de sexo. Es un hermafrodita protogínico, es decir, que puede nacer hembra y luego transformarse en macho. Además, según expertos, puede vivir hasta 50 años en promedio.