26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Arzobispo Lenihan pide a hondureños y gobernantes reflexionar en Semana Santa

Debes leer

Redacción. El obispo de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, monseñor Miguel Lenihan, invitó este viernes a los hondureños a vivir la Semana Santa 2025 con un profundo sentido espiritual, destacando la necesidad de conversión personal y responsabilidad social, especialmente entre quienes ejercen el poder en el país.

“A pesar de los problemas que tenemos, el Señor nos invita en este tiempo a mirar nuestras vidas, a mirar a nuestro pueblo para ver qué podemos hacer para cambiar muchas cosas en Honduras”, expresó Lenihan en una entrevista a medios locales.

Su llamado se dirigió tanto a la ciudadanía como a los gobernantes, a quienes instó a escuchar al pueblo y actuar con compromiso cristiano.

La Semana Santa debe ser un espacio de fe y reflexión.

Además, el líder católico no pasó por alto las dificultades que atraviesa el país, como la deficiente atención en salud y la precariedad del sistema educativo.

Ante ello, recalcó que hay posibilidad de cambio si existe voluntad política. “Si hay buena voluntad de nuestros gobernantes, podemos tener todo esto”, afirmó, alentando a la población a no perder la esperanza en medio de las crisis.

El poder al servicio del bien común

Monseñor Lenihan también aprovechó la cercanía del Domingo de Ramos, que este año se celebra el 13 de abril, para recordar que este día marca el inicio de la Semana Santa y representa la proclamación de Jesús como Rey.

En ese sentido, instó a quienes ostentan autoridad a ejercerla de forma justa y pacífica. “Oramos para que quienes ejercen el poder lo pongan al servicio de la paz, de la concordia, del bien de las personas y de la convivencia pacífica”, señaló.

Una Semana Santa sin divisiones ni excesos

Durante su mensaje, el obispo explicó el significado de cada día clave del Triduo Pascual. Sobre el Jueves Santo, destacó la importancia del mandamiento del amor fraterno y llamó a evitar divisiones. “Ámense unos a otros como yo los he amado”, recordó, citando las palabras de Jesús en la Última Cena.

El Viernes Santo, añadió, es un momento de contemplación de la cruz, símbolo de justicia y reconciliación. A través de ella, dijo, se denuncia “el egoísmo, la injusticia y la violencia”, y se eleva una oración por el fin de la corrupción y la pobreza.

Lea también: Semana Santa 2025: estos son los destinos favoritos de los hondureños

Finalmente, se refirió a la Pascua de Resurrección como el momento culminante de la fe cristiana, en la que se celebra el triunfo de la vida sobre la muerte. “Jesucristo ha resucitado, y sólo Él puede quitar las piedras que cierran el camino hacia la vida”, declaró con firmeza.

Suman 11 los fallecidos por sumersión en Semana Santa
El arzobispo llamó a los hondureños a la calma.

Participación y mesura

La Arquidiócesis exhortó a todos los fieles a vivir esta Semana Santa de forma responsable, participando activamente en las celebraciones litúrgicas, compartiendo en familia y evitando los excesos. “No hagamos de este tiempo santo, uno de desórdenes”, fue el mensaje final del prelado.

Con este llamado, monseñor Lenihan espera que la Semana Santa 2025 no sea solo una pausa en el calendario, sino una verdadera oportunidad de transformación espiritual y social para Honduras.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido