Redacción. El monseñor Miguel Lenihan, arzobispo de la arquidiócesis de San Pedro Sula, aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Gobierno, instando a trabajar por los más necesitados y a enfrentar los problemas que aquejan a la población.
Miles de fieles hondureños participaron en los tradicionales Via Crucis realizados en varias ciudades del país este Viernes Santo, eventos cargados de mensajes de reflexión y esperanza.
Durante su mensaje, el arzobispo reflexionó sobre el sufrimiento del pueblo hondureño, comparándolo con el calvario de Jesús. En sus palabras, destacó: “Hoy queremos mirar también el calvario de este pueblo: el sufrimiento, la injusticia, la pobreza y la enfermedad, pero no perdamos la esperanza”.
Lea también: Arzobispo Lenihan pide a hondureños y gobernantes reflexionar en Semana Santa
Solicitud
El arzobispo también instó a las autoridades del país a escuchar al pueblo y actuar para mejorar las condiciones de vida de los hondureños. “Oramos por los políticos y los que nos gobiernan. Ellos deben escuchar a su pueblo para hacer de Honduras un país hermoso, con trabajo y mejores condiciones. Los políticos no deben buscar servirse de los puestos, sino ayudar al pueblo”, expresó con firmeza durante una entrevista para Noticiero Hoy Mismo.
Además, tras la consulta sobre un mensaje especial dirigido a la presidenta Xiomara Castro, Lenihan solicitó que continúe trabajando por el bienestar de los más vulnerables. “Que siga trabajando por el pueblo, por el bien común. Esperamos que en estos últimos meses se entregue para este pueblo y que dé lo mejor para el pueblo», manifestó.
Para finalizar, manifestó: «Que el señor bendiga a todas las personas durante esta semana (santa). Que todos puedan seguir manifestando estas acciones de fe a lo largo de todo el año y no solo durante estos días».
La Semana Santa, en su conjunto, es un tiempo de reflexión profunda para el pueblo hondureño que, a pesar de las dificultades que enfrenta, continúa demostrando una fe inquebrantable.
Los Via crucis y las diversas celebraciones en todo el país no solo representan una tradición religiosa, sino también un acto de unidad, esperanza y compromiso con la justicia social.
Estos elementos son vitales para el bienestar de la nación. Además, esta Semana Santa invita a la reflexión sobre los valores de solidaridad, compasión y amor al prójimo, especialmente en momentos de adversidad.
En medio de los desafíos, el pueblo hondureño sigue creyendo en el poder de la fe para construir un futuro más justo y lleno de esperanza.