27.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025

¿Quiénes eran los artistas favoritos del papa Francisco?

Debes leer

Redacción. El papa Francisco, conocido mundialmente como un líder espiritual de gran influencia, también dejó un legado musical significativo.

A lo largo de su vida, Jorge Mario Bergoglio, su nombre de nacimiento, compartió abiertamente su amor por la música, un interés que se cultivó desde su infancia en Buenos Aires, Argentina, y que continuó siendo parte importante de su vida durante su papado.

Desde joven, el papa Francisco tuvo una fuerte conexión con la música. Creció en Buenos Aires, donde su madre lo acompañaba en visitas al emblemático Teatro Colón, considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Esta experiencia fue fundamental para el desarrollo de su apreciación por el arte musical, particularmente la música clásica.

A lo largo de su vida, el papa Francisco acumuló una impresionante colección de música. El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, reveló que el papa poseía más de 2,000 discos compactos y 19 LPs en su residencia. Esta colección incluía tanto música clásica como otros géneros que fueron importantes para él, y la música siempre estuvo presente en su vida, acompañándolo en su jornada espiritual.

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad.

Le puede interesar: El 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al nuevo papa

Artistas favoritos de Francisco

Mozart

Uno de los compositores más admirados por el papa Francisco fue Wolfgang Amadeus Mozart. En varias entrevistas, Francisco expresó su admiración por la obra de Mozart, en especial por la pieza Et incarnatus est de la Misa en Do menor. En una conversación con American Magazine en 2013, el papa destacó que esta obra lo «elevaba a Dios», describiéndola como algo «sublime» que no solo lo tocaba espiritualmente, sino que lo conectaba profundamente con lo divino.

El papa también mostró su preferencia por la pianista Clara Haskil, quien, según él, interpretaba las obras de Mozart de una manera tan conmovedora que no necesitaba de análisis ni explicaciones, pues su interpretación era suficiente para tocar el alma.

Bach

Otro de los grandes compositores que marcó la vida musical del papa Francisco fue Johann Sebastian Bach. En particular, la pieza Erbarme Dich de la Pasión según San Mateo le provocaba una profunda conexión emocional.

Francisco confesó que la música de Bach, especialmente esa obra, le producía sentimientos tan intensos que le era difícil describirlos. La complejidad emocional de la música de Bach le brindaba una forma única de acercarse a lo divino y de encontrar consuelo espiritual.

Wagner

A pesar de las diferencias en sus gustos musicales, el papa Francisco también encontró valor en la música de Richard Wagner. Aunque reconoció que la música de Wagner no siempre era fácil de digerir, el papa disfrutaba de la belleza que emanaba de sus composiciones, a pesar de la complejidad emocional y musical de sus obras.

Tango

El papa Francisco, nacido en Argentina, nunca perdió su vínculo con sus raíces. El tango, especialmente el de Astor Piazzolla, fue una de las influencias musicales más importantes de su vida. El bandoneón y las melodías de Piazzolla le ofrecían una conexión constante con su patria. Este género musical representaba para él una forma de mantener viva su identidad argentina, incluso durante su papado, cuando se encontraba lejos de su tierra natal.

Piaf y Presley

Además de la música clásica, el papa Francisco también disfrutaba de géneros más populares. Edith Piaf, la famosa cantante francesa, fue otra de sus favoritas, especialmente por la carga emocional y la profundidad de sus canciones de amor y desdicha.

Asimismo, Elvis Presley ocupaba un lugar especial en su colección musical, sobre todo las interpretaciones góspel de Presley, que Francisco consideraba profundamente conmovedoras y espirituales.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos.

El 21 de abril de 2025, el mundo lamentó su fallecimiento debido a un derrame cerebral, pero su legado musical y su profunda pasión por la música perduran, dejando una huella que va más allá de su papel como líder religioso.

De igual importancia: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido