28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025

Arranca la temporada de pesca de langosta espinosa en Honduras

Debes leer

Redacción. Un periodo de gran expectativa y actividad económica se abrió este 1 de julio de 2025 para las comunidades costeras de Honduras.

La langosta espinosa (Panulirus argus), una de las especies marinas más preciadas del país, ya puede ser capturada oficialmente, inaugurando una temporada que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026.

Esta actividad, crucial para miles de familias, no solo promete generar significativos beneficios económicos. También, se alinea con un fuerte compromiso nacional hacia la conservación marina.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de su Dirección General de Pesca y Acuicultura (SAG-DIGEPESCA), fue la encargada de anunciar la reapertura de la captura de esta especie altamente valorada.

Le puede interesar – Pesca de la langosta, un drama interminable en La Mosquitia

Langosta: motor económico

La langosta espinosa no solo es una de las principales fuentes de ingresos para los pescadores artesanales del Caribe hondureño, sino también para las empresas exportadoras del sector. Consciente de su valor, Honduras ha fortalecido la colaboración con organismos regionales y cooperativas pesqueras.

Este producto genera oportunidades económicas para los pescadores artesanales.

El objetivo es mejorar los controles de pesca. Además, implementar vedas biológicas efectivas y promover prácticas de captura que respeten las tallas mínimas y eviten la sobreexplotación del recurso.

Durante el reciente período de veda, que concluyó justo antes del inicio de esta temporada, se llevaron a cabo patrullajes, inspecciones portuarias y programas de sensibilización. En este sentido, estas acciones fueron cruciales para garantizar la recuperación de las poblaciones de langosta, cuya función ecológica en el ecosistema marino es fundamental.

Arranca pesca de langosta espinosa
Las autoridades mantendrán un monitoreo para evitar la pesca ilegal.

Monitoreo continuo 

La SAG-DIGEPESCA ha reiterado que se mantendrán los mecanismos de monitoreo en tiempo real, con la participación activa de inspectores, cooperativas locales y organizaciones internacionales. Este monitoreo integral busca asegurar la trazabilidad de la captura y exportación del producto. Así mismo, prevenir la pesca ilegal, un flagelo que amenaza la sostenibilidad del recurso.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido