Redacción. La jefa del departamento de Banca y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, advirtió este martes que el uso de fondos públicos para respaldar a los 35 mil inversores de Koriun Inversiones podría convertirse en un «arma de doble filo».
«Es una arma de doble filo porque al final si el Estado asume esta responsabilidad puede seguir proliferándose (ese tipo de empresas en el país)», indicó Ochoa durante su participación en un foro televisivo.
De la misma manera, resaltó que el gobierno, con dicha responsabilidad, marcaría las bases de un precedente en el país. «Las personas dirán que el Estado les va a responder (y seguirán invirtiendo en empresas de ese tipo)», apuntó.
«El tema es diseñar una estrategia integral que responda, por un lado (cómo actuar ante una situación como esta). Pero que ponga un alto también (a ese tipo de estafas)», añadió.
La experta en materia económica también mencionó que «habría que ver cuánto se ha confiscado hasta el momento (para considerar si el gobierno debe o no cubrir esas inversiones)».
«No podemos alarmarnos creyendo que le va a tocar al gobierno cubrir los 453 millones de lempiras (de los 35 mil inversores de Koriun)», agregó.
Le puede interesar: Experto: Respaldo del gobierno debe ir solo a ciertos inversionistas de Koriun
Koriun Inversiones
Koriun Inversiones, una empresa que ofrecía atractivos rendimientos financieros, operaba en municipios como Choloma, Cortés, donde logró un fuerte impacto entre los pobladores al prometer rentabilidad inmediata a quienes depositaran su dinero.
Según investigaciones preliminares, la compañía funcionaba bajo un esquema Ponzi. Es decir, pagaba las supuestas ganancias de los primeros inversionistas con el dinero aportado por nuevos participantes.
No obstante, el pasado 23 de abril, las autoridades hondureñas aseguraron las oficinas de la empresa tras confirmarse que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), lo que encendió las alarmas sobre su legalidad y la seguridad de los fondos invertidos.
De igual importancia: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa
Este martes el fiscal general Johel Zelaya dijo: «Sepan que se ha ido tras esta empresa porque ratifico y lo vuelvo a repetir: Koriun es ilegal y no va a ser sostenible. Estamos buscando la mejor manera porque, en estos casos, los que más salen perjudicados es la gente que menos ha aportado. Estamos con ellos, estamos con esas personas».
Del mismo modo, Zelaya agregó: «No queremos que sientan que el Ministerio Público les está agrediendo; todo lo demás que se diga son puros inventos». Además, el fiscal general indicó que únicamente tienen identificado al administrador y a dos personas extranjeras de nacionalidad estadounidense. También, explicó que no se han hecho aseguramientos de inmuebles de Koriun.