26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

Arancel de EE. UU. pone en riesgo las exportaciones de café, advierten productores

Debes leer

Redacción. La próxima cosecha de café hondureño enfrentará un nuevo desafío en el mercado internacional con un arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos, una medida que sigue afectando a ciertos sectores.

El productor y exportador Emilio Medina, en calidad de representante del sector cafetalero, confirmó que ya se está aplicando el cobro del arancel sobre las importaciones de café hondureño.

Emilio Medina
Emilio Medina aseguró que este impuesto tendrá un impacto negativo en la economía de Honduras.

“Definitivamente, hasta ahorita, sí. Ayer comprobé que nuestra casa compradora ya pagó ese 10 % por el café enviado desde Honduras a Estados Unidos”, declaró Medina en entrevista para un medio nacional.

Según explicó, el impacto económico podría oscilar entre 50 y 60 millones de dólares, debido a la reducción de ingresos por concepto de divisas. Esto representa una pérdida de entre 30 y 40 dólares por quintal.

Todo esto ocurre en un contexto ya afectado por los bajos precios internacionales y el aumento de los costos en insumos agrícolas.

Le puede interesar: Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a USA

“No sé si en las próximas negociaciones ese 10 % se mantenga, pero si esto sigue así, el impacto será fuerte para el país. Y todavía no está claro quién va a asumir ese costo: si el productor, el exportador o el comprador final”, comentó Medina, preocupado por la sostenibilidad del rubro.

Exportación del café hondureño 

Estados Unidos es el principal destino del café hondureño, representando más del 35 % de las exportaciones anuales.

Una carga arancelaria como esta pone en riesgo la competitividad del grano nacional frente a otros países productores que mantienen tratados o condiciones más favorables.

El sector cafetalero hondureño, que involucra a más de 100 mil familias en todo el país, ya enfrenta varios retos. Entre ellos se encuentran la baja productividad, el cambio climático, la falta de financiamiento, entre otros.

aranceles Trump
Las medidas impulsadas por Trump han generado preocupación entre empresarios y economistas.

De igual interés: Cosecha de café deja más de 2,000 millones de dólares en divisas a Honduras

Este nuevo impuesto representa un golpe adicional a una de las principales fuentes de divisas del país, empeorando aún más la situación económica para el sector.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido