22.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 13, 2025

Aprueban endeudamiento de la ENEE por $800 millones

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó la noche de este miércoles, 12 de febrero, un nuevo endeudamiento y la apertura de un crédito para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Con el voto en contra de la bancada del Partido Nacional y del Partido Salvador de Honduras (PSH), inicialmente aprobaron la autorización a la estatal para que este 2025 adquiera un nuevo endeudamiento por un monto de 700 millones de dólares, orientado a la emisión de nuevos títulos y valores (bonos) en el mercado nacional o internacional de capitales. Así como contratos de préstamos, operaciones con vehículos de propósito especial, líneas o aperturas de crédito u otro mecanismo financiero, mediante deuda interna o externa, en las condiciones financieras imperantes al momento de la negociación.

El decreto aprobado establece que los recursos captados por este concepto serán destinados a inversión en la red de distribución para disminución y control de pérdidas, A la gestión de pasivos, refinanciamiento, compra, permuta, pago anticipado o al vencimiento de la deuda, para cubrir las obligaciones financieras de la empresa estatal, incluyendo el pago a los proveedores de energía y la constitución de reservas de liquidez para endeudamientos, con el fin de garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica.

Congreso Nacional
Distintos diputados cuestionaron la aprobación del endeudamiento de la ENEE.

Facultades y autorizaciones

Además, faculta a la ENEE a contratar directamente los servicios de uno o más bancos de inversión especializados en la estructuración, comercialización, fijación de precios y colocación de bonos. También la contratación con vehículos de propósito especial para la gestión del nuevo endeudamiento. De igual forma, establece que la emisión y colocación se realizarán de acuerdo con las prácticas internacionales y la legislación del lugar donde se registren las colocaciones de los bonos, pudiendo colocarse con prima, descuento o a la par.

De igual manera, autoriza a la ENEE para que realice los actos y firme o cause que se firmen los contratos que sean necesarios. A través del contrato de fideicomiso para la recuperación de pérdidas en los servicios prestados para la ejecución del componente de distribución. El anterior, aprobado mediante Decreto Legislativo No. 118-2013.

Lee también: Congreso aprueba nuevo plazo para la reposición gratuita del DNI

Crédito

Por otra parte, la noche de este miércoles aprobaron el contrato de apertura de crédito suscrito el 27 de diciembre de 2024. Entre la ENEE y una institución financiera nacional por un monto de 100 millones de dólares.

Estos fondos estarán orientados al pago a los generadores eléctricos y proveedores de energía. Esto a través del Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) sobre deuda vencida a cargo de la ENEE.

Te puede interesar: CN discutirá nuevos endeudamientos por $800 millones de la ENEE

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido