19.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 13, 2025

Aprueban consulta pública para establecer el precio máximo del kilovatio de energía

Debes leer

Redacción. La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó el informe de resultados de la consulta pública número CREE-CP-01-2025, que establece disposiciones transitorias para fijar el precio máximo del kilovatio en el Mercado Eléctrico de Oportunidad Nacional (MEO).

La medida, formalizada mediante el Acuerdo CREE-36-2025, es parte de una serie de esfuerzos por garantizar un acceso más justo y regulado al servicio de energía eléctrica en el país. El documento lo emitieron el pasado 8 de abril en Tegucigalpa, municipio del Distrito Central.

Según detalla el acuerdo, la consulta pública fue precedida por un proceso técnico y legal que incluyó el análisis regulatorio del mercado eléctrico nacional y la revisión de las concesiones vigentes. Además, el proceso de consulta recibió 24 comentarios, de los cuales 17 los consideraron válidos y tomados en cuenta para las recomendaciones finales.

Le puede interesar: CREE fija nuevo costo promedio al kilovatio hora en Guanaja

La Ley General de la Industria Eléctrica faculta a la CREE para establecer estas regulaciones, y se sustenta también en el Decreto Legislativo No. 46-2022, que declara el servicio de energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional y un derecho humano esencial.

El nuevo esquema busca poner límites al costo del kilovatio en el mercado de oportunidad, que es el segmento donde se comercializa energía entre generadores y distribuidores en condiciones de oferta y demanda. El objetivo es evitar prácticas abusivas y asegurar que los costos no se trasladen desproporcionadamente al consumidor final.

Autoridades indicaron que con la aprobación del informe se cierra oficialmente el proceso de consulta pública y se abren las puertas para la implementación de precios regulados en ese segmento del mercado eléctrico.

CREE
Comunicado de la CREE.

Expertos

Por su parte, expertos de la industria eléctrica manifestaron su pensar sobre la medida de la CREE.

«La realidad es que es un congelamiento de precios, sucede y causa los mismos efectos que se congele el precio del huevo o del café, genera escasez de ese producto que ya estaba escaso y también genera un sobreprecio», indicó Kevin Rodríguez, consultor en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Rodríguez agregó que «quien ocasionó el problema fue la ENEE, quien no licitó fue la ENEE, pero a quien sanciona la CREE es al mercado. Esto es preocupante porque lo que se está generando son señales, prácticamente, de un irrespeto a la inversión que hay en el país. También, se están generando señales equivocadas porque se está copiando lo que hizo (Gustavo) Petro, en Colombia».

Kevin Rodríguez, consultor en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Las generadoras privadas también externaron su postura sobre la aprobación de la consulta pública de la CREE.

«Las asociaciones pusieron sus comentarios y casualmente mencionamos eso que había que revisar la parte legal, porque pudiera ser que lo que se está queriendo hacer no esté enmarcado dentro de la ley general de industrias de lácteos», dijo Salomón Ordóñez, representante ante generadores privadas.

De igual importancia: ENEE defiende construcción de la represa «El Tablón» tras rechazo en Quimistán
Salomón Ordóñez, representante ante generadores privadas.

Mientras tanto, los representantes de los consumidores destacaron beneficios a corto plazo. «Por un corto tiempo puede beneficiar al consumidor, pero también afecta al proveedor. El problema es que en los últimos días lo que hemos visto es que el gobierno ha estado inaugurando diversas plantas que operan con combustibles fósiles», explicó Darwin Ponce, presidente de la Asociación Consumidores ART. 19.

Darwin Ponce, presidente de la Asociación Consumidores ART. 19.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido