24.6 C
San Pedro Sula
martes, febrero 25, 2025

Aprueban Bachillerato en Ciencias y Humanidades en modalidad virtual

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Educación ha autorizado la implementación del Bachillerato en Ciencias y Humanidades en formato virtual (BCH-V), que estará disponible de manera experimental y transitoria por un período de cinco años.

Esta modalidad busca ampliar el acceso a la educación media y ofrecer una alternativa flexible para jóvenes y adultos mayores de 18 años.

El BCH-V tendrá una duración de 20 meses consecutivos y se desarrollará en cuatro períodos académicos. Su implementación estará bajo la gestión y supervisión exclusiva del Nivel Central de la Secretaría de Educación, con el apoyo de la Dirección General de Modalidades Educativas, la Dirección General de Innovación y Tecnología Educativa, y la Dirección General de Currículo y Evaluación. Además, contará con la coordinación de la Dirección Departamental de Francisco Morazán.

El programa se impartirá a través de la plataforma interactiva «Centro de Educación Virtual», que permitirá el desarrollo de clases en un entorno digital con herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Los estudiantes podrán acceder a materiales educativos, actividades interactivas y sesiones en línea, facilitando su proceso de aprendizaje.

Esta normativa ya está publicada en el Diario oficial La Gaceta.

Le puede interesar: Alumnos defienden a docente de UNAH acusado de dar clases en estado de ebriedad

Certificación y reconocimiento académico

Para efectos administrativos, pedagógicos y de certificación, la Secretaría de Educación designará un centro educativo gubernamental de referencia que garantizará la correcta implementación del programa.

Al finalizar el BCH-V y cumplir con los requisitos establecidos, los graduados recibirán una certificación oficial de estudios de Educación Media y el título correspondiente, lo que les permitirá continuar su formación en el nivel universitario.

Esta nueva modalidad responde a la necesidad de ofrecer alternativas de educación accesibles para personas que, por diversas razones, no pueden asistir a clases presenciales. Con el BCH-V, se busca reducir la brecha educativa y fomentar la inclusión académica. Igualmente, buscan brindar mayores oportunidades para el desarrollo profesional y personal de los hondureños.

El programa se impartirá a través de la plataforma interactiva «Centro de Educación Virtual».

De igual importancia: Niños de El Merendón ya tienen docente y ya no caminarán cuatro horas para recibir clases

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido