Redacción. Con gritos de desesperación y pancartas en mano, decenas de aportantes afectados por Koriun Inversiones paralizaron este viernes varias vías de acceso en Choloma, exigiendo al Gobierno de Honduras una respuesta inmediata ante lo que consideran un abandono total tras la millonaria estafa sufrida.
Los manifestantes, muchos de ellos personas jubiladas, amas de casa y trabajadores independientes, denunciaron que desde la intervención de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Estado no ha dado una solución efectiva ni ha iniciado el proceso de devolución de los fondos que perdieron.
“El gobierno nos prometió que respondería, que buscarían justicia y alternativas para no dejarnos en la ruina. Pero ha pasado más de un año y seguimos igual: sin dinero y sin respuestas”, expresó una de las afectadas, quien viajó desde San Pedro Sula para sumarse a la protesta.
Molestar entre los inversionistas
La molestia crece porque, según los inversionistas, hubo omisión por parte de las autoridades estatales al permitir que Koriun operara sin los controles adecuados.
Alegan que, pese a múltiples advertencias, la CNBS y el Ministerio Público no actuaron a tiempo. Según los afectados, esto impidió proteger a los ciudadanos que confiaron sus ahorros en esa financiera.
Durante el bloqueo, se reportaron largas filas de vehículos y el cierre temporal de al menos dos carreteras principales en la zona industrial de Choloma.
Ver video
Los manifestantes advirtieron que esta es solo la primera de una serie de acciones que se llevarán a cabo si no se instala una mesa de diálogo con autoridades de alto nivel.
“No queremos promesas vacías, queremos resultados. Este gobierno tiene una deuda moral y financiera con nosotros. Si no responden, iremos hasta Casa Presidencial”, señalaron los manifestantes.
Sin fondos
El ministro de Finanzas, Christian Duarte, confirmó que el gobierno actualmente no tiene una vía legal para indemnizar a los socios de Koriun Inversiones que no logren recuperar su dinero.
Duarte explicó que, mientras no se aprueben reformas al presupuesto general por parte del Congreso Nacional, no es posible destinar fondos públicos para ese fin.
“Con las leyes actuales no podemos hacer ese pago”, declaró, dejando claro que ninguna institución pública está habilitada para asumir esta responsabilidad sin una disposición legal expresa.
El funcionario también subrayó que el Congreso es el único poder del Estado con la facultad de legislar y modificar el presupuesto. Por ello, señaló que la única salida sería que este órgano ordene identificar y reasignar recursos dentro del marco legal vigente.
Mientras tanto, el caso sigue avanzando en los tribunales: este viernes 23 de mayo se celebrará una audiencia para revisión de medidas contra Kefi Gavarrete, esposa del representante legal de Koriun, Iván Velásquez.
Ambos enfrentan un auto de formal procesamiento, y se ha revelado que Gavarrete se encuentra actualmente en estado de gestación.