27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025

Aplazan sentencia de Midence Oquelí, acusado por EE. UU. de narcotráfico

No te lo pierdas

Redacción. El juez estadounidense, Lewis A. Kaplan, encargado del caso de Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado hondureño acusado de narcotráfico, decidió aplazar la lectura de la sentencia hasta el miércoles 17 de septiembre.

La decisión fue tomada luego de que la defensa solicitara más tiempo para reunirse con el acusado y analizar la posible sentencia. La audiencia, que inicialmente estaba programada para este jueves 4 de septiembre, fue reprogramada para las 10:00 a.m. hora de Nueva York (8:00 a.m. en Honduras).

En el documento presentado por la Fiscalía de EE. UU., titulado Estados Unidos vs Midence Oquelí Martínez Turcios, se detalla que el exdiputado abusó de su experiencia militar y su posición política para participar activamente en la importación de toneladas de cocaína hacia territorio estadounidense.

El acusado, según el gobierno de EE. UU., formaba parte de una red de narcotráfico encabezada por los hermanos Cachiros, una organización criminal hondureña responsable de múltiples delitos violentos y actos de lavado de dinero.

Martínez Turcios utilizó su experiencia como exmilitar y su cargo político como diputado en el Congreso Nacional de Honduras, que ocupó aproximadamente a partir de 2010, para facilitar las operaciones ilícitas de los Cachiros.

Noticiero Hoy Mismo presentó el informe de la Fiscalía de EE. UU. sobre el caso de Oquelí.

De igual interés: Fiscalía exige 30 años de condena para el exdiputado Midence Oquelí

Investigación 

Según el informe, Oquelí no solo facilitaba la importación de cocaína, sino que también lideraba equipos armados encargados de proteger los cargamentos. Estos cargamentos eran transportados desde pistas clandestinas en Honduras hasta la frontera con Guatemala y, finalmente, hacia los Estados Unidos.

El exdiputado no solo estuvo involucrado en el tráfico de drogas, sino también en diversos actos de violencia junto con los Cachiros. Estos incluyeron asesinato, intento de asesinato, secuestro y tortura, en los cuales, según la Fiscalía, participó de manera directa, incluso con miembros de su familia.

Además de su participación en el narcotráfico, Oquelí también actuó como testaferro para las empresas fachado utilizadas por los Cachiros para el lavado de dinero proveniente de las ganancias del narcotráfico.

La oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó una de estas empresas. Esta acción reforzó el vínculo entre el acusado y las actividades criminales de la organización.

Experiencia 

La experiencia militar de Oquelí fue crucial para su rol dentro de la operación de los Cachiros. Se destacó por su habilidad para entrenar a sicarios de la Mara Salvatrucha (MS-13) en el transporte y protección de cargamentos de cocaína, empleando tácticas militares avanzadas.

La Fiscalía argumenta que la participación de Oquelí en estos actos delictivos justifica una pena de 30 años de prisión. Por su parte, la defensa del excongresista solicita una condena de 12 años.

El excongresista, inicialmente imputado por tres cargos, conspiración para importar cocaína a EE. UU., uso de armas de fuego y facilitación de la conspiración para otros, aceptó únicamente el primer cargo.

Las autoridades exigieron una pena de 30 años de prisión para Oquelí.

Lo último

error: Contenido Protegido