27.6 C
San Pedro Sula
lunes, marzo 31, 2025

Amplían por seis meses la emergencia sanitaria por gusano barrenador

Debes leer

Redacción. El gobierno de Honduras ha decidido ampliar por seis meses más la emergencia sanitaria debido a la plaga del gusano barrenador del ganado, una enfermedad que ya ha afectado a más de 900 animales e incluso se ha registrado alrededor de cinco casos en humanos.

La decisión fue aprobada en Consejo de Ministros y anunciada por el director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Ángel Emilio Aguilar, quien destacó que la medida permitirá continuar con las estrategias de prevención y control.

Desde junio del año pasado, Honduras ha reforzado su vigilancia sanitaria con la instalación de puestos de control en varias zonas del país, incluyendo Choluteca, Valle, El Paraíso, Colón, Goascorán, Ojo de Agua, Pavana, Olancho y Pespire. Próximamente, Senasa autorizará nuevos corrales de inspección para fortalecer la detección temprana de la plaga.

Aguilar hizo un llamado a los ganaderos para que supervisen constantemente a su ganado y recordó que el gusano barrenador no solo afecta a los animales de cría, sino también a las mascotas y a cualquier ser de sangre caliente. Esta plaga provoca infecciones graves al alimentarse del tejido vivo y, en casos severos, puede causar la muerte.

Ángel Emilio Aguilar, director de Senasa.

Le puede interesar: Gusano barrenador ataca al ganado en Colón, con 80 casos confirmados

Uso de moscas estériles para frenar la plaga

En un esfuerzo por controlar la propagación del gusano barrenador, Honduras inauguró en noviembre el primer centro de dispersión de moscas estériles en Comayagua. Esta técnica, utilizada con éxito en otros países, consiste en liberar moscas macho esterilizadas para que se apareen con las hembras de la especie. Dado que la mosca hembra solo se aparea una vez en su vida, el ciclo de reproducción se interrumpe y la plaga disminuye significativamente.

Con esta ampliación de la emergencia sanitaria, las autoridades buscan ganar tiempo para reforzar las acciones de erradicación y minimizar el impacto de la plaga en el sector ganadero hondureño.

El país ha implementado medidas de control para contener la propagación de esta plaga.

De igual importancia: Detectan unos 12 casos de gusano barrenador en Siguatepeque

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido