Redacción. Rixi Moncada, ministra de Defensa y precandidata presidencial por el partido Libre (en el gobierno), comenzó el pasado martes una visita oficial a Puerto Rico, enmarcada dentro del programa de cooperación Estados Socios.
El programa, impulsado por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), tiene como objetivo fortalecer las relaciones en áreas fundamentales como la seguridad, la defensa, la protección del medio ambiente y el cambio climático, tanto a nivel regional como bilateral.
Durante su visita, Moncada fue recibida por el general Miguel Méndez, comandante de la Guardia Nacional de Puerto Rico, en el Fuerte Buchanan, donde se llevó a cabo un intercambio estratégico con autoridades locales.
La ministra estuvo acompañada por el general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras. Además, la acompañaron otros miembros del gobierno, quienes participaron en diversas actividades protocolarias y reuniones con el personal militar de la isla caribeña.
Lea también: Rixi Moncada: Romeo Vásquez es un criminal, no un referente para la sociedad
La delegación hondureña también incluyó al coronel Miguel González, agregado militar de EE. UU. en Honduras, y a Drew Bazil, asesor político-militar del gobierno de EE. UU., quienes participaron en las conversaciones sobre cooperación en temas de seguridad y apoyo humanitario.
Colaboración bilateral
La visita -que concluyó el viernes- buscó fortalecer la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado transnacional, un desafío clave para ambos países, así como en la protección de los recursos naturales y la mitigación de desastres naturales.
Estas áreas de cooperación han sido prioritarias en las relaciones militares y diplomáticas entre Honduras y EE. UU.
En octubre de 2024, Moncada se reunió en Miami con la exjefa del Comando Sur de EE. UU., Laura Richardson, para abordar temas de seguridad regional, narcotráfico y asistencia técnica a las fuerzas armadas hondureñas.
Un mes después, tuvo un encuentro con la exembajadora de EE. UU. en Honduras, Laura Dogu. Ambas funcionarias discutieron avances en la lucha contra el terrorismo y otros delitos transnacionales.
El programa Estados Socios, que tiene más de tres décadas de existencia, permite a países como Honduras fortalecer sus capacidades militares a través del intercambio de experiencias, formación conjunta y cooperación en múltiples áreas de seguridad.