29.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025

Unos dos mil centros de votación no tendrían energía ni internet

Debes leer

Redacción. El especialista en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, encendió las alarmas sobre los posibles riesgos que enfrenta el proceso electoral de cara al 30 de noviembre.

Rodríguez advierte que la precaria situación del servicio eléctrico y la falta de conectividad en varios centros de votación podrían comprometer la transparencia y la fluidez de los comicios.

El analista cuestionó la capacidad operativa del sistema electoral, recordando que en las elecciones de 2021, cerca de 600 centros de votación funcionaron sin electricidad y 1,600 carecían de acceso a internet.

El experto comentó que estos centros de votación tienen problemas de esta índole.

Del mismo modo, el experto estima que este año la situación podría agravarse, en parte debido a los apagones, que según él, son «disfrazados de mantenimientos» que afectan diariamente a varias regiones del país.

Le puede interesar – 22 mil funcionarios policiales aseguran el orden en los centros de votación

Satelital

Rodríguez señaló a los departamentos de Olancho y El Paraíso como los más afectados por estos cortes, que ya están generando un impacto negativo en la economía local. El especialista no solo critica la inacción, sino que también ofrece soluciones concretas.

Propone el uso de internet satelital (como Starlink) y la instalación de plantas eléctricas en los centros de votación más vulnerables. Cuestiona la falta de voluntad política, asegurando que el gobierno tiene la capacidad de desplegar generadores en los 600 puntos de riesgo.

centros de votación energía ni internet
Las circunstancias en estos centros de votación se deben a la falta de energía e internet.

El experto también se mostró escéptico ante la implementación de la inteligencia artificial para el conteo de votos, si antes no se resuelven los problemas básicos de energía e internet. Según Rodríguez, sin una verificación humana y sin la infraestructura adecuada, esta tecnología podría ser vulnerable a la manipulación.

En su intervención, Rodríguez estimó que entre 200,000 y 600,000 votos podrían estar en riesgo si no se toman medidas urgentes. Para él, la solución es viable y está amparada en la ley. Por ello, instó al CNE a tomar acciones inmediatas y a implementar un plan de contingencia para blindar la transparencia del proceso electoral.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido