Redacción. La Agencia Espacial Europea calcula ahora que hay un 2,3% de posibilidades de que este cuerpo impacte contra nuestro planeta el 22 de enero de 2032.
La NASA estadounidense también ha reevaluado al alza sus cálculos hasta 2,27%. Ambas estadísticas suponen que la posibilidad de que este cuerpo acabe finalmente pasando de largo sin suponer ninguna amenaza es de más del 98%. Hasta ahora lo habían ubicado en el 1,2%.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha informado hoy que realizará una actualización diaria sobre el asteroide, que se ha colado de golpe como líder en la lista de cuerpos que plantean algún riesgo para los terrícolas. Estos datos se irán actualizando con las observaciones de su posición que se hagan con la mayoría de telescopios disponibles tanto en tierra como en el espacio. En cualquier caso, conocer la órbita exacta de un cuerpo como este es una tarea muy complicada, debido a los muchos factores que pueden influir en ella.
Le puede interesar – NASA revela 7 imágenes espaciales que «lo dejarán sin aliento»
2024 YRD
El 2024 YRD es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides del 0 al 10. La agencia europea recuerda el caso de Apofis, una roca espacial de 375 metros que en 2004 alcanzó el nivel 4. Su probabilidad de impacto llegó al 3%, la más alta jamás registrada para un asteroide de tamaño significativo. Sin embargo, tras el análisis de datos de archivo anteriores a 2004 aclaran que no había ninguna posibilidad de impacto.
El cuerpo fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Es demasiado pequeño para causar una catástrofe a nivel global, pero sí podría destruir por una ciudad si llegase a caer sobre una zona poblada. Gran parte de su impacto depende de factores aún desconocidos, como su composición y el ángulo de entrada en la atmósfera terrestre.