Redacción. Las comunidades costeras del sur del país enfrentan una situación de riesgo desde el domingo por la noche, cuando comenzó una marejada que ha persistido hasta este martes.
Aunque las olas no superan los cuatro pies de altura, su impacto ya ha dejado daños en viviendas improvisadas cerca de la costa.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una advertencia a los habitantes y visitantes de la zona del Golfo de Fonseca, confirmando que el fenómeno se mantiene activo y puede representar peligro para quienes realizan actividades turísticas, pesqueras o de transporte marítimo.
En sectores vulnerables, varias champas han sido afectadas por la entrada del agua, producto del oleaje persistente. Si bien los habitantes aseguran estar acostumbrados a este tipo de eventos, reconocen que en esta ocasión el mar ha sido más fuerte de lo habitual.
Uno de los sectores afectados por este fenómeno es Cedeño, en Choluteca. Medios locales informaron que las olas fuertes de la playa afectaron la estructura de negocios y los comerciantes están preocupados.
El fenómeno coincide con condiciones climáticas estacionales propias de esta época del año, pero su intensidad ha encendido las alertas. Se desconoce con precisión hasta cuándo se mantendrá la marejada, aunque las autoridades siguen monitoreando el comportamiento del mar.
Mientras tanto, Copeco aconseja a los pobladores a estar alerta y mantenerse informado a través de sus plataformas oficiales.
¿Qué es una marejada y por qué ocurre?
Una marejada es un fenómeno natural que consiste en el aumento del nivel del mar y la formación de olas más altas de lo normal. Este fenómeno puede ocurrir de forma repentina o prolongada y afectar especialmente a las zonas costeras bajas.
Las marejadas se producen por varios factores, entre ellos:
- Vientos fuertes sobre el mar, que empujan el agua hacia la costa.
- Baja presión atmosférica, especialmente durante tormentas o sistemas ciclónicos.
- Cambios en las corrientes marinas o fenómenos climáticos como El Niño o La Niña.
- Influencias astronómicas, como mareas altas combinadas con Luna llena o Luna nueva.
La marejada puede causar inundaciones costeras, daños a viviendas frágiles o improvisadas y afectaciones a la pesca artesanal y actividades turísticas.
Al momento de presentarse este fenómeno es importante actuar prudentemente:
- Evitar acercarse a la costa o navegar mientras dure el fenómeno.
- Mantenerse informado a través de los boletines de instituciones como Copeco.
- Proteger viviendas en zonas de riesgo y tener lista una ruta de evacuación si fuera necesario.