REDACCIÓN. En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y el impacto social de las empresas, Alejandro Fasquelle emerge como un referente regional al ser incluido en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 Latinoamérica 2025. Este reconocimiento internacional no solo pone en relieve su talento y liderazgo, sino que también posiciona a Honduras en el mapa de la innovación sostenible en Latinoamérica.

Alejandro recibió la noticia de su inclusión en Forbes mientras se encontraba en las oficinas de Simple AF, la empresa que cofundó y donde actualmente lidera el área de diseño e innovación. La llamada que le informó la gran noticia llegó de una amiga, Valeria, quien trabaja en Ciudad del Saber, el ecosistema de innovación en Panamá donde Simple AF incubó su modelo de negocio. “Conocía el reconocimiento y claro que soñaba con estar en esa lista algún día, pero no esperaba que fuera a pasar. Fue una sorpresa total”, recordó Alejandro con entusiasmo.
De la tesis universitaria a una empresa innovadora
La historia de Simple AF nace en el ámbito académico. Alejandro Fasquelle desarrolló en su tesis universitaria un proyecto que buscaba diseñar el bolso más sostenible posible. Sin embargo, durante ese proceso, se dio cuenta de que el mayor impacto ambiental se encontraba en la manufactura textil, un sector conocido por su gran huella ambiental. Fue entonces cuando decidió enfocar su proyecto en el “upcycling” o reutilización de textiles existentes, como uniformes usados y lonas publicitarias, para transformarlos en productos con valor agregado.
Este concepto maduró hasta 2022, cuando Alejandro y su hermana Sofía Fasquelle participaron en un programa de incubación en Ciudad del Saber, que permitió que la idea evolucionara de un proyecto personal a una empresa con modelo de negocio claro. En marzo de 2023, Simple AF se lanzó oficialmente, comenzando a trabajar con importantes empresas desde sus inicios.

La visión detrás de Simple AF es clara: innovar en la sostenibilidad, combinando diseño, innovación y responsabilidad social. Todo esto bajo un modelo de economía circular que busca minimizar los residuos y maximizar el valor de los materiales reutilizados.
Innovación que transforma y escala la economía circular
Para Alejandro, la verdadera innovación de Simple AF radica en la capacidad de industrializar un proceso artesanal. “El upcycling lleva muchos años existiendo, pero hacerlo a escala, con calidad internacional y generando impacto social no es común”, explicó. Asegura que no comprometen ni el diseño, ni la calidad, ni el propósito social en sus productos. “Aunque nuestros productos estén hechos de residuos, compiten con cualquier producto tradicional fabricado en el extranjero”.
Este enfoque ha permitido a Simple AF posicionarse como una empresa pionera en manufactura sostenible en Latinoamérica, un logro que la coloca a la vanguardia del sector y que refleja un compromiso profundo con el impacto ambiental y social.
Impacto tangible en el ambiente y la comunidad
El impacto de Simple AF tras poco más de dos años de funcionamiento es tangible y medible. Alejandro comparte cifras que muestran el alcance de su trabajo: más de 10 mil prendas transformadas, 500 lonas publicitarias reutilizadas y media tonelada de plástico reciclado, utilizado en herrajes desarrollados en colaboración con Clandestino Labs.
En el ámbito social, la empresa ha capacitado a más de 70 mujeres, muchas de las cuales hoy generan ingresos gracias a los proyectos de Simple AF. Además, han entregado más de 70 máquinas de coser como herramientas permanentes para quienes completan sus capacitaciones, ayudando a construir autonomía y empoderamiento. Actualmente, Simple AF está en proceso de fundar una ONG llamada Simple Change para amplificar ese impacto social y seguir apoyando a su red de costureras.
El camino para trabajar con marcas globales
Uno de los hitos más importantes para Simple AF fue lograr alianzas con marcas globales, entre ellas Adidas. Alejandro explica que el camino no fue sólo cuestión de suerte, aunque admite que ésta tuvo su papel. “Cuando lanzamos Simple AF fui a una limpieza de playa, algo que me interesaba naturalmente por temas de sostenibilidad. Ahí conocí al gerente de sostenibilidad de Adidas. Justo había presentado mi elevator pitch en el programa de incubación en Ciudad del Saber, así que no dudé en contárselo”.

La preparación y persistencia jugaron un papel crucial. Tras presentar cinco prototipos —cuatro con fallas y uno exitoso— lograron convencer a Adidas para desarrollar un proyecto para sus colaboradores en Panamá. “Aunque la suerte siempre juega un rol, somos nosotros quienes debemos estar preparados para aprovecharla”, afirma Alejandro.
Este tipo de alianzas le ha permitido a Simple AF consolidar su estudio de diseño y generar confianza en sus clientes, demostrando que la sostenibilidad y la calidad pueden ir de la mano en proyectos de alto nivel.
El impacto de Forbes y las nuevas oportunidades
Desde su aparición en la lista Forbes 30 Under 30, Alejandro ha notado un cambio significativo en la percepción de su trabajo y en las oportunidades que se abren para él y su empresa. “El impacto ha sido abrumador, no solo a nivel personal sino también para la empresa. Es una validación muy grande y un respaldo con peso internacional”, comenta.
Este reconocimiento es también una forma de mostrar a quienes han creído en Simple AF que están en el camino correcto y un impulso para seguir creciendo con un impacto positivo y tangible.

Visión para los emprendedores hondureños y latinoamericanos
Con base en Panamá y con una mirada regional, Alejandro ve un futuro promisorio para los emprendedores hondureños en industrias creativas y sostenibles. “Cada vez más jóvenes están emprendiendo con propósito. Antes el impacto era un valor agregado; hoy es lo mínimo. Las empresas tradicionales ya no pueden existir si no se responsabilizan por su entorno y generan soluciones reales”, afirma con convicción.
Su consejo para quienes quieren emprender con propósito es claro y motivador: “Háganlo. Es una industria nueva, en crecimiento, y las oportunidades no paran de multiplicarse”.