Redacción. Durante la entrega del permiso de operaciones a Koriun Inversiones, el pasado 24 de febrero, el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, declaró a medios locales junto con el gerente de la empresa, Iván Velásquez, que un equipo legal de la municipalidad analizó la documentación presentada.
Se basaron, según explicó, en el plazo otorgado por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y en un documento emitido por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).
«Se formó una mesa técnica de todos los empleados, todos los que corresponden a la parte legal, y se determinó que ellos tienen lo que son las constituciones, la sociedad de ellos, y no podemos nosotros estarles negando, porque el SAR les dio incluso hasta el 30 de abril para el permiso», afirmó el alcalde en su momento.
«Entonces, si ellos lo tienen, la comisión de Banca y Seguros también da un dictamen, y por ahí se analizó para poderles tener el permiso. No podemos negarles nosotros ya el permiso, porque nunca se lo hemos negado», añadió.
Según Mejía, todo estaba en regla, ya que Koriun operaba con normalidad. Lamentó además que muchas personas politizaran la situación. «Ellos han estado operando acá como muchos negocios. Vienen a declarar a partir del 2024, y la encargada debe recibirles la información como a cualquier negocio», añadió.
Le puede interesar: Alcaldía de Choloma bajo la lupa: El permiso que ‘legitimó’ a Koriun a pesar de las alertas
El alcalde de igual manera reiteró que la CNBS entregó una nota con los requisitos faltantes, entre los cuales se encontraba el permiso de operaciones. «Para mucha gente no había por qué entregarles el permiso, pero tiene un acta de constitución. La comisión de Banca y Seguros les da una nota ambigua, donde prácticamente no ejecutan algunas acciones», manifestó.
No obstante, pese a las justificaciones del alcalde, Koriun fue allanada por las autoridades tras denuncias de estafa. Se indicó que el permiso otorgado por la Municipalidad de Choloma está bajo investigación del Ministerio Público.
Defensa del alcalde
Frente a esto, el alcalde cholomeño defendió su proceder, argumentando que no era competencia de la municipalidad verificar la legalidad de las operaciones de Koriun, sino responsabilidad de las autoridades competentes.
«Por lo tanto, nosotros le decimos a todos los socios que tienen Koriun, que la confianza de ellos es con Koriun. Nosotros simplemente miramos papeles y damos un seguimiento para un permiso que, como todo ciudadano, como toda empresa, debe tener», señaló el día que otorgó el permiso.
Sin embargo, surgen dudas sobre la diligencia de la alcaldía en este proceso, ya que, pese a las advertencias y denuncias, se emitió el permiso sin una verificación profunda de los estados financieros y las operaciones reales de la empresa.
Hoy en día, los inversionistas de Koriun enfrentan un panorama incierto tras la captura del gerente de la empresa, Iván Velásquez, y su esposa, acusados de lavado de activos y otros delitos. Las acciones de la alcaldía de Choloma, que otorgó el permiso tras un simple análisis documental, ahora están bajo la lupa de las autoridades.