26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

Alcalde de Choloma avaló y pidió dar confianza a Koriun pese a señalamientos desde febrero

Debes leer

Redacción. El alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, se encuentra en el centro de la polémica luego de la intervención de la empresa Koriun Inversiones por parte de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) este miércoles, que la señala de operar bajo un esquema Ponzi.

La controversia radica en que Gustavo Mejía otorgó un permiso de operación el pasado 24 de febrero a la cuestionada entidad financiera a pesar de las advertencias y reclamos de numerosos internautas sobre las posibles consecuencias de invertir su dinero en ella.

Según la información publicada en la página de Facebook de la alcaldía cholomeña, se buscaba justificar la decisión ante las múltiples especulaciones y cuestionamientos. «Ellos tienen las constituciones y no podemos negarles (el permiso) porque el SAR (Servicio de Administración de Rentas) se lo mantiene hasta el 30 de abril», comentó Mejía en su momento al referirse al permiso concedido a Koriun Inversiones.

También añadió que la «Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) da un dictamen; por ahí han ido los compañeros (empleados) para poder otorgar el permiso».

Le puede interesar también: ¿En qué consiste el sistema Ponzi, utilizado por la financiera Koriun?

La ATIC realizó la intervención y se encontraron decenas de fajos de billetes de toda denominación.

Politización

El alcalde además mostró su molestia por la politización del tema y aseguró: «Nunca hemos negado el permiso, pero esta gente lo ha politizado». En ese contexto, prosiguió: «Yo creo que el negocio con la política no va, la religión con la política no va. La mentira tiene pata corta».

Asimismo, comentó que en otras ciudades como Santa Rosa de Copán (Copán) y Choluteca (Choluteca) igualmente les extendieron el permiso, señalando que la empresa operaba de la misma manera que otros negocios. Destacó que contaban con la escritura de constitución.

Lea también: Proceso que deberán enfrentar los socios para intentar recuperar su dinero de Koriun

Por otra parte, expresó que cada quien es libre de hacer con su dinero lo que quiera. «Allá las personas que quieren depositar dinero, eso ya es aparte. Nuestro deber es darle el permiso. Una cosa es darle el permiso y otra cosa es que usted invierte su dinero».

En el acto de entrega del permiso, Mejía subrayó que Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno) surgió con la vocación de ayudar. Pero, olvidando que era líder de la comunidad cholomeña, dijo en esa ocasión: «A todos los socios de Koriun les decimos: la confianza debe depositarse en Koriun; nosotros sólo miramos papeles y damos seguimiento, como todo ciudadano debe de tener».

Las personas llegaron a las instalaciones de Koriun a exigir que no se llevaran el dinero.

Formalización

El día de la publicación, la administración de Mejía reafirmó su postura y destacó que el proceso de otorgamiento del permiso a Koriun Inversiones se realizó «en estricto apego a la ley, garantizando que la empresa cumpliera con las condiciones necesarias».

De acuerdo con la publicación oficial de la alcaldía, «con este permiso, Koriun Inversiones podrá continuar formalmente sus operaciones dentro del marco legal establecido, contribuyendo al desarrollo económico».

Tras la publicación en redes, la reacción de los internautas no se hizo esperar, que reflejó escepticismo y preocupación. Algunos comentarios cuestionaron directamente la responsabilidad municipal en caso de pérdidas: «Si me llevan ese billete a la muni, ¿lo voy a ir a cobrar entonces?». Otros insinuaron posibles actos de corrupción: «¿Cuánto le darían al alcalde de coima?».

Permiso de operaciones

Un sector de los usuarios solicitó mayor transparencia y detalles sobre la empresa, pidiendo, por ejemplo: «Por favor, ¿podrían compartir el permiso de operaciones para conocer el nombre de la persona legalmente responsable de esta ‘empresa’? También en los contratos que le dan a las personas, ¿quién firma como apoderado legal o, en su defecto, el nombre del representante legal, ya sea nacional o extranjero?».

«Deben exigir los que tienen dinero allí que detallen en el contrato esas cláusulas, no sólo digan ‘INVERSIONES X’. Está bien arriesgar, pero inteligentemente. La mejor inversión es la que se hace de manera informada», añadió.

Otros internautas percibieron una contradicción en el discurso del alcalde, sugiriendo una posible politización del asunto. «Hablan de politizar las cosas y este señor lo está haciendo (jajajaja). Me gustaría ver qué otros permisos toma fotos y las publica».

Informe revela irregularidades 

El caso surgió a raíz de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la CNBS, que alertó sobre la captación irregular de dinero por parte de la empresa. Inspecciones realizadas posteriormente en enero de 2025 revelaron la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y destino de los recursos.

Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), garantizando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, la entidad empleó una intensa campaña en redes sociales, especialmente en TikTok. En 2024 reportó ingresos superiores a los 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

La ATIC incautó dinero de la entidad financiera, ubicada en varios departamentos de Honduras.

Operación

Junto con el aseguramiento de la empresa, el Ministerio Público (MP) confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma, Cortés. Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, estaba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

El esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido