REDACCIÓN. Alexis Castillo Aguiriano, es un aguerrido hondureño que labora como albañil, pero ha destacado por su indudable talento en la pintura a nivel nacional como internacional.
Este ciudadano ha sobresalido con su obra del puente Estocolmo, en Tegucigalpa, y el puente Reino de Suecia, en La Ceiba; ambos donados por Suecia. Esta obra la hizo en compañía de su amigo Hermes Aguilar y ha obtenido admiración por el puebl catracho y sueco.
Castillo formó parte de la construcción del puente Estocolmo en 2004 y luego recibió la invitación de visitar Estocolmo, capital de Suecia.
Según comenta el hondureño, decidió pintar las obras como una forma de agradecimiento con el país europeo, por ayudar a Honduras luego de la catástrofe provocada por el huracán Mitch.
Alexis Castillo ha realizado más obras pictóricas, pero esta pintura en particular es la que más admiración ha tenido y a la que más cariño le ha tenido. Ahora, el talentoso catracho busca ayuda para que su mural pueda exponerlo en un parque.
«Busco apoyo de la municipalidad de La Ceiba y Tegucigalpa y de Suecia para poder llevar este mural Estocolmo y exponerlo en un parque», expresó.
Lea también: Pintores exponen obras de acuarelas inspiradas en Tegucigalpa y Comayaguela
Hondureños inauguran «Color Patepluma», en SPS
Tres santabarbarenses unieron sus talentos para inaugurar su primera exposición pictórica colectiva «Color Patepluma» en la Galería de Arte Colibrí del Centro Cultural Sampedrano.
Se trata de los muralistas Darwin Reyes, Wilson Alfaro y Kevin Rodríguez, quienes se encuentran exhibiendo sus obras, con la intención de fomentar el arte en las distintas manifestaciones.
Las obras muestran las maravillas que guarda el país cinco estrellas, como ser la flora y fauna, los bellos pueblitos y los personajes históricos catrachos. Además, exponen las problemáticas sociales, pobreza, desigualdad y violencia.
La exposición inauguró el 14 de octubre y estará disponible de forma gratuita y abierta hasta el 1 de noviembre en horario de oficina. Las personas interesadas en visitar la muestra pueden contactarse al correo: eventosculturales@centrocultural-sps.com para reservar su recorrido.