28.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025

¡Alarma migratoria! Deportaciones de hondureños se disparan un 12.1% en 2025

Debes leer

Redacción. La búsqueda de mejores oportunidades y la huida de la violencia continúan impulsando la migración desde Honduras, un fenómeno que se refleja en un notable aumento de las deportaciones.

Entre enero y junio de 2025, un total de 19,725 migrantes hondureños fueron retornados al país. Esto representa un incremento del 12.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos revelados este lunes por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Las estadísticas oficiales son claras: en los primeros seis meses de este año, 2,127 personas más fueron expulsadas hacia Honduras que en el mismo lapso de 2024. Estados Unidos se mantiene como el principal país deportador, con 13,398 migrantes retornados. Esto constituye un abrumador 68% del total en el primer semestre. Le sigue Guatemala, con 3,317 retornos, representando el 16.8% del total.

Le puede interesar – EEUU registra «mínimo histórico» de migrantes interceptados en frontera con México

Migrantes
Los migrantes huyen de la pobreza y la violencia.

México disminuye deportaciones 

En contraste, las deportaciones desde México mostraron una disminución, con 2,981 personas retornadas, lo que significa un 30.5% menos que los 4,311 retornos registrados entre enero y junio de 2024. Además, un pequeño grupo de 29 migrantes hondureños ingresaron desde Gabón, Guadalupe y Ucrania.

El INM detalló que del total de retornados, 13,772 fueron expulsados por decisión de autoridades migratorias. Por otro lado, 5,168 regresaron bajo programas de retorno asistido y 785 lo hicieron de manera voluntaria.

En cuanto al perfil demográfico, el grupo de edad más numeroso entre los retornados es el de 21 a 30 años (7,692 casos). En segundo lugar están de 31 a 40 años (5,652). También se registraron 2,546 retornados entre 41 y 50 años, y 2,087 entre 11 y 20 años. Esto evidencia la presencia de menores de edad en el flujo migratorio. Por sexo, el 73% de los retornados son hombres (14,376), mientras que se contabilizaron 2,331 mujeres, 2,043 niños y 975 niñas.

Migrantes
Las deportaciones desde México se han disminuido.

Factores subyacentes 

Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han reiterado que la pobreza, la inseguridad, la búsqueda de reunificación familiar y la falta de oportunidades laborales son los principales motores que impulsan a los hondureños a migrar. Muchos menores, en particular, emprenden el peligroso viaje con la esperanza de reunirse con sus familiares o de escapar de contextos de violencia en sus comunidades de origen.

 

A pesar de los desafíos y riesgos que enfrentan los migrantes, los hondureños en el exterior continúan siendo un pilar fundamental para la economía nacional. En 2024, las remesas familiares superaron los 9,700 millones de dólares, según el Banco Central de Honduras, inyectando liquidez vital al país. Recientemente, el Senado de Estados Unidos redujo al 1% la propuesta de impuesto a las remesas.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido