Redacción. Las autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas encendieron las alarmas después de registrar un aumento significativo de casos de covid-19 durante el mes de junio.
Este repunte ha generado preocupación entre la comunidad médica y de salud pública en la zona norte de Honduras.
El director del principal centro asistencial de San Pedro Sula, doctor Gabriel Paredes, confirmó que sólo en junio se reportaron 20 nuevos contagios. Esta cifra representa más de la mitad de los 37 casos registrados en lo que va de 2025.
Le puede interesar: Honduras bajo alerta epidemiológica por expansión de nueva variante del COVID-19

Bioseguridad
«En junio se dispararon los contagios, lo que evidencia que el virus sigue circulando entre la población. No podemos bajar la guardia», advirtió Paredes, quien hizo un llamado urgente a la ciudadanía para retomar las medidas de bioseguridad que demostraron ser efectivas en el pasado. Entre ellas, destacó, el uso de mascarilla en espacios cerrados y centros hospitalarios.
El galeno subrayó la persistente vulnerabilidad de ciertos grupos de la población. Las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o afecciones respiratorias siguen siendo las más propensas a desarrollar complicaciones graves si contraen el virus.
Le puede interesar: Nueva variante de covid-19 es detectada en aeropuertos de EEUU

«Parece que muchos ya olvidaron la amenaza del covid-19, pero el virus sigue aquí y debemos protegernos», enfatizó el director del hospital, reiterando la necesidad de que la población tome en serio esta advertencia y actúe con responsabilidad para prevenir una mayor propagación.
Cabe destacar que en diferentes partes del mundo se ha registrado la presencia de una nueva cepa de la enfermedad.