REDACCIÓN. La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) alertó sobre los efectos negativos que podría generar una reciente reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito anunciada en el Congreso Nacional, particularmente por lo que establece el artículo 44 del dictamen.
En un comunicado publicado el 9 de mayo, Ahiba advirtió que esta reforma afectará directamente a la población hondureña, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), al imponer nuevas restricciones a los pagos en línea.
Según el artículo 44 aprobado, los establecimientos comerciales afiliados serán responsables de identificar al tarjetahabiente y obtener su firma en el momento de utilizar una tarjeta de crédito. Además, las transacciones deberán realizarse “siempre a la vista y en presencia del tarjetahabiente”, incluso cuando se trate de cobros por medios digitales o terminales de punto de venta (POS).
Para Ahiba, esta medida impide el uso cotidiano de aplicaciones de delivery, servicios de transporte o pagos en comercios en línea. Explican que afecta el comercio electrónico y limitando el alcance de las Mipymes, muchas de las cuales no cuentan con puntos físicos de venta y dependen de cobros digitales mediante links de pago.
“Esta prohibición perjudica especialmente a las Mipymes que no tienen un espacio físico para sus ventas”, advierte el comunicado. También se señala que el cambio representa un retroceso en la digitalización de la economía nacional.
El dictamen aprobado reformó los artículos 36 y 44 del Decreto Legislativo No. 106-2006. Si bien el artículo 36 fue mejor recibido al modificar la forma de cobro de intereses, fue el artículo 44 el que generó controversia por la interpretación que implica una virtual eliminación de las transacciones sin presencia física del usuario.
Lea también: Reforma a Ley de Tarjetas de Crédito definirá ampliamente el cobro de intereses
Confusión
Ante la polémica generada, el diputado Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), salió al paso reconociendo que hubo una mala interpretación. “A raíz de ese comunicado de Ahiba, me comuniqué de inmediato con el ingeniero Luis Redondo para aclarar que lo aprobado realmente era solo el cambio en la forma de cobro de intereses. No tocamos lo relacionado a la presencia física del tarjetahabiente”, declaró Umaña a TN5.
El congresista agregó que Redondo, presidente del Legislativo, le aseguró que la próxima semana se brindará una interpretación correcta del artículo. Aclaró que “todo seguirá igual con excepción del cobro de intereses”.
Según Umaña, incluso se había considerado retirar esa parte del texto, pero no se discutió en el momento. “Estamos preocupados porque no fue eso lo que aprobamos y queremos que la gente no sienta temor”, sostuvo.
El diputado admitió que la forma en la que se interpretó el artículo 44 podría afectar gravemente el comercio, especialmente a las pequeñas empresas. “Redondo me dijo que no se dieron las preguntas oportunas, pero en aras de que eso no se repita, va a aclarar todo. Y si no, presentaremos una reconsideración. Recuerde que el acta de esa sesión aún no ha sido aprobada, así que todo se puede interpretar y solucionar”, concluyó.