30.2 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025

«De nosotros para vos»: Aguacateros, un puente de solidaridad en Honduras

Debes leer

Redacción. En diciembre de 2024, un grupo de amigos con un profundo sentido de solidaridad decidió formalizar años de trabajo voluntario en diversas organizaciones. Así nació Aguacateros, una iniciativa que, aunque joven en su constitución, cuenta con la experiencia y el compromiso de personas que han dedicado más de cinco años a servir a los más necesitados en Honduras.

«Entrelazamos esa amistad a lo largo de los años, más allá de que todos tenemos el don de servir», comenta Fabricio Navarro, organizador del grupo, quien hizo un tiempo durante su hora de almuerzo para atender a Diario Tiempo.

La decisión de crear su propia organización surgió del deseo de tener autonomía en sus acciones y de compartir su labor con quienes comparten su visión y valores.

Aguacateros Catracho Ejemplar (5)
Los jóvenes voluntarios llevan alimento a los más necesitados.

Un nombre con significado profundo

El nombre Aguacateros y su eslogan «De nosotros para vos» reflejan la esencia del grupo: personas comunes, sencillas y amistosas que, desde su propia experiencia de lucha y superación, extienden una mano solidaria a quienes enfrentan dificultades.

«Queremos marcar esa presencia de que la gente sepa, que no porque nos vean regalando ayudas, significa que somos millonarios, nosotros luchamos por eso», explica Fabricio.

Actividades que transforman vidas

Aunque cada miembro tiene sus propias responsabilidades laborales, dedican su tiempo libre a organizar actividades, hasta ahora en fechas conmemorativas importantes en Honduras. Recolectan ropa, calzado y alimentos en buen estado para distribuirlos entre quienes más lo necesitan. «Quizá para nosotros muchas cosas no son útiles, pero hay personas que sí las necesitan», señala Fabricio.

Las visitas a asilos, hospitales y comunidades en situación de vulnerabilidad son parte fundamental de su labor. Aguacateros ha llevado ayuda a lugares como el Hospital Escuela, el crematorio municipal y los basureros de la colonia Mayangle y el barrio El Chiverito, así como al bulevar Morazán de la capital, donde muchas personas viven en condiciones precarias.

Aguacateros HN (1)
Aguacateros cuenta con 14 voluntarios que costean las actividades con fondos propios.

Lea también: Yenny Canales: la tiktoker que convierte la solidaridad en acción

Retos y motivaciones

Financiar estas actividades no es tarea fácil. Los fondos provienen principalmente de los propios miembros del grupo, quienes también recurren a sus redes sociales y contactos personales para solicitar apoyo. «Son campañas bien pequeñas, pero al final siempre logramos nuestros objetivos», afirma Fabricio.

Coordinar al equipo también representa un desafío, ya que todos tienen ocupaciones laborales. Sin embargo, la satisfacción de ver la sonrisa de un niño o la gratitud de un anciano les motiva a seguir adelante. «Ver la sonrisa de un niño agradecido por una ropa o un anciano feliz de que va a comer es lo mejor del día y nos motiva cada día a seguir», comparte Fabricio.

Aguacateros no solo busca brindar ayuda inmediata, sino también fomentar el desarrollo de talentos y habilidades en las comunidades. Su objetivo es que las personas beneficiadas puedan, en el futuro, generar cambios significativos y convertirse en agentes de transformación en sus propios entornos.

Vestidos de blanco, este grupo de hondureños llevan esperanza a las zonas más necesitadas de la capital.

Un llamado a la acción

El grupo planea lanzar una campaña de captación de voluntarios para ampliar su alcance y continuar su noble causa. Invitan a la población a despojarse un poco de lo que han cosechado y recibido, y a compartir con quienes más lo necesitan.

«Ayudando logramos esa justicia social, equidad y respeto para con los más necesitados que son muchos en Honduras», concluye Fabricio.

Le puede interesar: ¡Orgullo catracho! Josué Medina alcanza la cima del Cerro Vicuñas

Pese a que la organización tiene poco desde su creación, sus planes son grandes y siempre en favor de los más vulnerables.

Aguacateros es un ejemplo de cómo la amistad, el compromiso y la solidaridad pueden unirse para generar un impacto positivo en la sociedad. Su labor demuestra que, con pequeñas acciones llenas de amor y dedicación, es posible sembrar esperanza y construir un futuro más justo para todos.


La frase: «Ayudando logramos esa justicia social, equidad y respeto para con los más necesitados, que son muchos en Honduras».

El Dato: Aguacateros tiene 14 miembros y próximamente lanzará una campaña de captación de voluntarios para seguir creciendo. Puedes encontrarlos en sus redes sociales como: Aguacateros Hn en Facebook y Aguacateros_Hn en Instagram.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido