24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025

Agentes de inmigración arrestan a 25 albañiles, entre ellos hondureños, en Pensilvania

No te lo pierdas

Redacción. Un total de 25 inmigrantes de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, que trabajaban como obreros de construcción, fueron detenidos en dos lugares distintos por agentes de inmigración en una carretera estatal de Pensilvania cuando se dirigían a su trabajo.

Los agentes de inmigración detuvieron a los trabajadores la mañana del martes. Hasta ahora sólo se sabe que enviaron a algunos al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, denunció en un comunicado la directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración de Pensilvania, Jazmine Rivera.

El primer arresto ocurrió a las 7 de la mañana cuando un policía estatal detuvo un vehículo y pidió la identificación al conductor y a los pasajeros. Después de que mostraron sus documentos, los agentes de inmigración intervinieron y arrestaron a 22 de ellos. Sólo un trabajador, ciudadano estadounidense, quedó en libertad.

Una hora más tarde, un miembro de la comunidad llamó a la organización Red de Respuesta Rápida del condado Centre, en Pensilvania, para informar que había visto a seis agentes de inmigración detener a tres latinos que viajaban en otro vehículo.

Todos eran compañeros de trabajo y participaban en la construcción del hospital Mount Nittany, según el comunicado.

El primer arresto ocurrió a las 7:00 a. m.

Le puede interesar: Trump prohíbe uso de fondos federales para activismo político en campus universitarios

ICE vigilaba la obra

El texto también señala que, días antes de los arrestos, los trabajadores habían denunciado que sospechaban que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) vigilaban la obra donde laboraban y los seguían al terminar la jornada.

Gracias a esa vigilancia, ICE los localizó cuando iban camino a su trabajo, destacó Rivera.

Los activistas intentan identificar a los arrestados. Además, la Red de Respuesta Rápida del condado Centre, en colaboración con el Frente de Defensa del Pueblo y el Comité Estudiantil para la Defensa y la Solidaridad, movilizó a miembros de la comunidad para patrullar las áreas afectadas y prevenir más violencia por parte de ICE.

«La comunidad del condado Centre, incluidos los trabajadores que visitan toda la región y Virginia y Maryland, ahora está aterrorizada y teme por su seguridad», señaló Rivera.

Agregó: «Es nuestra responsabilidad defender los derechos humanos y garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Los inmigrantes, como todos los residentes, merecen vivir sin temor a la discriminación ni a la exclusión».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Trump busca más terceros países como Honduras para recibir deportados

Lo último

error: Contenido Protegido