Tegucigalpa, Honduras.- Los inversionistas de Koriun Inversiones llegaron hasta la capital de la República por segunda vez para exigir que el gobierno central les resuelva la problemática.
Con el amanecer del martes 26 de agosto, los afectados por la estafa piramidal llegaron en distintos buses a los bajos del Congreso Nacional, utilizado como sede de una manifestación para exigir solución a la crisis que atraviesan.
Los representantes de los inversionistas afirmaron que, durante una reunión con el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Mario Sierra, se les indicó que la única forma de que el gobierno pueda devolverles el dinero es mediante un decreto de emergencia aprobado por el Congreso Nacional, razón por la cual realizaron el plantón.
Cabe resaltar que, alrededor de 500 personas de al menos siete departamentos del país estuvieron presentes en la manifestación.
Eduard Suárez, representante de los afectados, manifestó: “cuando el gobierno intervino la empresa, nos dijeron que era para el bienestar del pueblo, pero más bien nos trajo una crisis. Nos ha perjudicado, nos ha dañado. Eso que dijeron, ahora que lo cumplan. Ahora que busquen la forma de sanar esto”.
Señaló que estiman que existen al menos 35 mil contratos de afiliados, pero que en algunos casos había hasta 10 personas registradas bajo un mismo documento. Por ello, la cifra de afectados podría rondar las 500 mil personas, según denunció.
Te puede interesar: Masiva protesta de afectados de Koriun paraliza accesos en la capital

Reuniones
Al mediodía, al menos siete representantes de los afectados por Koriun se dirigieron a las instalaciones de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) para sostener una reunión con el titular, Marco Zelaya, de la cual no se obtuvieron mayores detalles.
Paralelamente, tres delegados de los inversionistas ingresaron a una reunión con el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, y un grupo de asesores.
Correcciones
Santiago Palma, representante que se reunió con las autoridades legislativas, afirmó que les comunicaron que recibirían la iniciativa ciudadana, aunque con correcciones de forma.
“Hablamos de la iniciativa, de presentarla y preguntamos en qué condición están ellos como representantes del Gobierno para recibir esta iniciativa ciudadana de ley que venga a solucionar la problemática que vive la población a nivel nacional. La respuesta fue que están en toda la disposición de poder recibirla”, comentó.

Sostuvo que les recomendaron mejorar la documentación y les dieron algunos parámetros para reestructurarla conforme al marco legal. En primera instancia, la recolección de firmas y huellas debe ser verificada por el Registro Nacional de las Personas (RNP).
“Ellos nos dijeron qué requisitos debe llevar. Tenemos que preparar lo que hace falta de la iniciativa, porque hay documentos legales que deben ir conforme al marco legal, y eso es lo que estaríamos trabajando: lo que falta para que pueda ser presentada”, expresó.
Agregó: “El tiempo lo tenemos en contra. Tenemos que trabajar en argumentar toda la documentación que el Congreso solicite. El proceso llevará su curso; de las estimaciones del monto total de los afectados se podrá asegurar y, con base en eso, se formulará la iniciativa”.
Finalizó afirmando que, cuando se presente la iniciativa ciudadana, se conocerá el monto total de las personas afectadas y del dinero involucrado. Los inversionistas sostienen que podría rondar entre 5,500 y 6,000 millones de lempiras.
Procedimiento
Por su parte, Hugo Noé Pino expresó que se les comunicó a los inversionistas que recibirán la iniciativa, pero deberán pedirse opiniones a distintas instituciones involucradas en el caso.
“Informaron que van a presentar una propuesta ciudadana al Congreso en relación con su situación. Les expresamos a los representantes de este grupo que somos respetuosos del procedimiento de las iniciativas ciudadanas; le vamos a dar, una vez que llegue acá, la consideración respectiva y el análisis correspondiente”, indicó.
El congresista señaló que la investigación que realiza el Ministerio Público sobre el caso formará parte del análisis correspondiente, en caso de que se presente la iniciativa. “Principalmente, ya se había manifestado en el Congreso, desde otras bancadas, oposición a que se usaran recursos públicos”, apuntó.

“Uno es el derecho de petición que tiene este grupo como ciudadanos del país, de presentar la iniciativa. Lo otro es que, como se conoce, el presidente nombra una comisión que analiza, escucha opiniones de diferentes sectores de la institucionalidad pública. En este caso nos parece clave la opinión del Ministerio Público en relación con la investigación que está realizando. De llegar a una conclusión determinada, será el pleno el que defina si esto llega a concretarse”, expuso.
Finalizó afirmando que durante la reunión no se detallaron montos ni número de personas afectadas, pues esos datos deben documentarse en la iniciativa ciudadana.
Documentación
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, expresó que, en una reunión entre fiscales, miembros de la CNBS y representantes de Koriun, se pidió como punto de partida un listado oficial de los aportantes y la cantidad de dinero que invirtieron en la piramidal.
“Parte de lo que se les ha solicitado es que se pueda contar cuanto antes con el listado oficial de todas las personas aportantes y qué cantidades de dinero entregaron a Koriun. Se ha especulado mucho sobre las cifras, pero no se tiene un registro oficial”, indicó.
Concluyó señalando que el Ministerio Público maneja un monto que supera los 430 millones de lempiras incautados durante los allanamientos en distintas sedes a nivel nacional. De estos, la mayoría estaba en efectivo y otra parte en cuentas bancarias de la empresa.
Lee también: Afectados de Koriun reclaman en Tegucigalpa: “dinero se dio a personas seleccionadas”
