Redacción. El municipio de Ocotepeque enfrenta una grave crisis por daños severos en la infraestructura vial y el colapso parcial del sistema de agua potable, causados por una falla geológica que provocó hundimientos y derrumbes.
Más de 50,000 personas se han visto afectadas directamente por la situación, que se agrava con la llegada de la canícula y la disminución de las fuentes hídricas temporales.

Miguel Villela, vicealcalde de Ocotepeque, explicó que por el daño en la carretera principal y al inminente agotamiento de la quebrada estacional que alimenta parte del sistema de agua, el municipio inició acciones de emergencia para conectarse directamente al río.
“Ya hicimos evaluaciones con el equipo del Fondo de Infraestructura Social y con personal municipal, y, por eso, junto al alcalde, estamos trasladando unos 30 tubos de PVC para iniciar con la conexión”, declaró Villela.
También informó que, pese a las dificultades, se logró reparar la línea de conducción de Paola, lo que permitió restablecer parcialmente el servicio en los sectores noreste y sureste de la ciudad.
Mientras tanto, el abastecimiento se mantiene mediante camiones cisterna, algunos gestionados por la alcaldía y otros con apoyo de la Cruz Roja Hondureña y Copeco.
Ocotepeque en situación crítica
La situación vial también es crítica. Ocotepeque es uno de los cuatro municipios incomunicados, junto a Concepción, tras los hundimientos registrados en la carretera internacional, que conecta con la aduana de Agua Caliente, en la frontera con El Salvador y Guatemala.
La vía es clave además para el comercio regional, especialmente para el transporte de productos como gas y leche.

El alcalde y su equipo advirtieron que, si no se interviene con urgencia, las pérdidas podrían ser millonarias. Además, el aislamiento logístico pondría en riesgo no sólo el abastecimiento de productos básicos, sino también la reactivación económica de la zona fronteriza.
Le puede interesar: Desconocidos le quitan la vida a una anciana en Ocotepeque
Las autoridades municipales hicieron un llamado al gobierno central para priorizar la reparación de la red vial. Además, solicitaron el fortalecimiento del sistema de agua potable antes de que las condiciones climáticas empeoren.