Redacción. La muerte de un inmigrante atropellado mientras huía de una redada migratoria llevó a organizaciones defensoras de derechos a lanzar un llamado urgente: piden a la comunidad no correr cuando aparezcan agentes federales, ya que esa reacción pone en riesgo sus vidas.
“Las organizaciones comunitarias y de servicios legales les siguen recomendado a las personas evitar huir o correr cuando se llevan a cabo operativos migratorios”, dijo Emilio Amaya, director ejecutivo del San Bernardino Community Service Center.
“Esto con el propósito de evitar dar razones legales a los oficiales de inmigración que puedan causar que una persona sea deportada y evitar el maltrato de parte de ellos mismos”.
Amaya recordó que los oficiales solo pueden arrestar a una persona si tienen causa probable. Salir corriendo les da ese argumento legal para hacerlo.
También, subrayó que, si una persona decide huir, debe conocer rutas de escape seguras para evitar accidentes o consecuencias fatales.
“Perder su vida tratando de evitar su deportación no vale la pena. Seguimos recordando a nuestra comunidad la necesidad de saber y hacer valer sus derechos legales y constitucionales”.

Accidente
La policía de Monrovia respondió a un llamado alrededor de las 10:00 a.m. del jueves 14 de agosto, según informó el gerente municipal Dylan Feik. El reporte indicaba que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaba un operativo en la tienda Home Depot ubicada en el 1625 de Mountain Avenue.
Durante la redada, un hombre escapó a pie por Evergreen Avenue hacia la autopista 210. Cerca de Myrtle Avenue, un vehículo lo atropelló.
La Patrulla de Caminos de California informó que el jornalero fue embestido por una Ford Expedition SUV que circulaba entre 50 y 60 millas por hora. El impacto le provocó heridas graves. Lo trasladaron a un hospital, donde los médicos confirmaron su muerte.
Monrovia está ubicada en el Valle de San Gabriel, dentro del condado de Los Ángeles.
Mantener la calma
Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), recalcó la importancia de mantener la calma durante momentos de miedo y tensión.
“Ustedes tienen derechos y uno de los principales es guardar silencio. Aunque los oficiales federales les griten y exijan información, no deben responder a ninguna pregunta, excepto dar su nombre verdadero y su fecha de nacimiento”.
Entre sus principales recomendaciones, Cabrera mencionó:
-
No diga de qué país proviene, ni cuándo ingresó a Estados Unidos.
-
No revele si su ingreso fue documentado o no.
-
No corra. Si puede alejarse, hágalo con calma y preste atención al tráfico o cualquier peligro.
-
No porte documentos falsos ni cédulas o matrículas consulares de otro país.
-
No agreda ni ofenda a los oficiales, ya que eso puede generar cargos adicionales, arresto o daño físico.
-
Si alguien puede documentar el trato recibido, que lo haga de forma segura, mediante fotos o video, sin intervenir.
-
Memorice uno o dos números telefónicos de emergencia para comunicarse con familiares si es detenido.
De igual interés: Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington DC

Protesta y vigilia
Este viernes 15 de agosto a las 6:00 p.m., activistas y miembros de la comunidad realizarán una vigilia en memoria del inmigrante fallecido, cuya identidad aún no ha sido revelada. También se llevará a cabo una protesta frente al Home Depot de Monrovia, donde ocurrió la redada.
“El trabajador huía de una redada no anunciada por parte de los agentes de inmigración, la última de una ola de secuestros y asaltos violentos y caóticos que el ICE y otras agencias están librando en los Home Depots y otros lugares en el sur de California”, dijo la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) en un comunicado.
Este caso no es aislado. En julio pasado, Jaime Alanis García, un trabajador del rancho de marihuana legal Glass House Farms en Camarillo, también murió mientras escapaba de una redada migratoria. Cayó desde una altura de 30 pies dentro de un invernadero. Sufrió fracturas en el cuello y el cráneo, y permaneció con soporte vital hasta que su esposa llegó desde México para despedirse antes de su fallecimiento.