31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025

Advierten que falta de conectividad limita uso de tecnología en escuelas hondureñas

Debes leer

Redacción. La baja conectividad en los centros educativos de Honduras impide que el país aproveche de forma plena las herramientas digitales disponibles a nivel global, incluyendo la inteligencia artificial. Así lo señaló Richard Barathe, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras.

“Hay un desafío muy grande, por ejemplo, en la conectividad. Las escuelas no están suficientemente conectadas al internet y por lo tanto no pueden aprovechar de manera transformacional las soluciones digitales que han sido puestas a disposición del planeta, como la inteligencia artificial”, afirmó durante su participación en un foro televisivo.

Barathe destacó que Honduras enfrenta rezagos estructurales que agravan la desigualdad educativa. En ese contexto, la incorporación de tecnología no solo es deseable, sino necesaria para reducir brechas. Sin embargo, recalcó que esto solo será posible si las políticas educativas se articulan con acciones concretas en otras áreas clave, como la infraestructura digital.

“El aprovechamiento de estas soluciones tecnológicas es importante para reducir las brechas educativas. Por eso es crucial combinar los esfuerzos de política pública en educación con inversiones en tecnología y conectividad”, señaló.

Richard Barathe, representante del PNUD en Honduras.

Le puede interesar: «Tenemos que introducir la inteligencia artificial en las escuelas» de Honduras: experto

Abandono escolar

Además de la falta de acceso a internet, el representante del PNUD identificó otros factores que contribuyen al abandono escolar, entre ellos la inseguridad y la falta de ingresos en los hogares.

“Muchos niños y niñas abandonan la escuela por razones sociales y económicas. Las políticas de seguridad, la creación de entornos escolares seguros y las oportunidades de ingreso familiar también son fundamentales”, explicó.

Barathe concluyó que los desafíos del sistema educativo no pueden entenderse ni resolverse de forma aislada. “El problema educativo, si bien es sectorial, tiene raíces complejas. La solución requiere un enfoque multidimensional que aborde distintas dimensiones del desarrollo de forma simultánea”, agregó.

La conectividad es un componente esencial del desarrollo humano y tecnológico en la era digital. Sin ella, se amplían las brechas sociales, educativas y económicas.

De igual importancia: La IA tal vez sea el último gran invento humano, según especialista hondureño

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido