29.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Dos adolescentes de 15 años mueren por dengue en Honduras

Debes leer

Redacción. El dengue sigue enlutando a las familias hondureñas. En las últimas horas, las autoridades sanitarias reportaron la muerte de dos adolescentes de 15 años de edad, uno en Atlántida y otro en Francisco Morazán.

A la primera víctima se le identificó como Fabio Betancourt Rivera, originario de La Masica. El joven murió en el Hospital Regional Atlántida y estuvo hospitalizado alrededor de siete días.

La segunda víctima respondía en vida al nombre de Diana Lizeth Martínez Doblado, originaria de la comunidad de Planes, en el municipio de Sabanagrande, en Francisco Morazán.

Reportes preliminares indican que ambos jóvenes presentaban diversos síntomas de dengue, por ejemplo, fiebre y dolor de cabeza. Varios doctores han expresado que el tratamiento para vencer el dengue es básico, pero en muchas ocasiones las personas se descuidan, lo que suele tener fatales consecuencias.

Prevención de la enfermedad  

Las autoridades de Salud  y de los centros de asistencia médica siguen llamando a la población a tomar las medidas de higiene y prevención para evitar más contagios de dengue. Entre las principales están:

  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos, realizando acciones de limpieza como el lavado de pilas, barriles y artefactos que acumulen agua.
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitat artificiales.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.
  • Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.
  • Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector.
Fumigación contra el dengue
La Sesal recomienda aplicar medidas de higiene para evitar la reproducción del vector.
  • Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento.
  • Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.
  • Ante cualquier síntoma, acudir al médico y no automedicarse.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido