Redacción. Un adolescente de 15 años sufrió un grave accidente con pólvora que le costó la amputación de su mano derecha, informaron autoridades del Hospital Materno Infantil, donde fue atendido tras el incidente.
El joven, procedente de Yamaranguila, Intibucá, sufrió severas quemaduras en una de sus manos cuando explotó un artefacto conocido como “varilla”, un tipo de juego pirotécnico común en festividades.

Tras la emergencia, las autoridades trasladaron al menor al Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, donde un equipo de ortopedas evaluó su condición y determinó la necesidad de una amputación inmediata. La explosión le provocó quemaduras y daños irreversibles en huesos y tejidos.
Aunque el joven también presentaba quemaduras, los médicos no lo ingresaron al Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), ya que priorizaron la atención ortopédica. No obstante, especialistas del CEHNIQ brindaron asesoría para su manejo postoperatorio.
“Se valoró la opción de trasladarlo, pero la lesión era principalmente ortopédica, por lo que se decidió que continuara recibiendo atención aquí”, explicó un médico del centro hospitalario.
Quemaduras con pólvora
Este caso se suma a los nueve incidentes relacionados con pólvora registrados en lo que va del año, una cifra que preocupa a las autoridades de salud y que suele aumentar en las festividades de fin de año.
En 2024, Honduras cerró con más de 40 menores lesionados por manipular pólvora, pese a las campañas preventivas. Las zonas rurales siguen siendo las más vulnerables debido al acceso sin control a estos artefactos explosivos.

La Secretaría de Salud y especialistas en pediatría reiteran el llamado a los padres de familia para que no permitan que niños y adolescentes manipulen pólvora, ya que este tipo de accidentes no solo dejan secuelas físicas permanentes, sino también traumas emocionales que afectan el desarrollo de los menores.
Le puede interesar: Internan a niño con graves quemaduras: responsabilizan al «alcalde pólvora» de Choloma
Actualmente, el joven de Yamaranguila, Intibucá, se encuentra hospitalizado, recibiendo tratamiento médico y apoyo psicológico para afrontar la pérdida de su extremidad. Este proceso requerirá meses de rehabilitación.