22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 12, 2025

Adhieren a ambientalistas al mecanismo de protección y rinden homenaje a Juan López

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este martes – 11 de febrero – reformas a la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, agregando a los defensores ambientalistas.

En el dictamen aprobado se establece que debe aplicarse mecanismos de protección, promoción, prevención y respuesta ante los riesgos que enfrentan los defensores del medio ambiente en el ejercicio de su labor en la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, los recursos naturales y los bienes comunes.

Asimismo, indica que el Estado deberá desarrollar programas de alerta temprana y prevención en comunidades donde se detecten conflictos socioambientales relacionados con todo tipo de proyectos extractivistas, entre ellos: mineros, petroleros y otros relacionados.

Te puede interesar: Comité que lideraba Juan López gana premio de DDHH en la UE

El pleno dispensó dos debates para aprobar las reformas en un tercer y último.

El decreto aprobado establece que, a partir de que sea publicado, en un plazo de tres meses, las instituciones involucradas deberán aplicar las reformas necesarias. Esto para adecuar los reglamentos y protocolos para incorporar la protección de los ambientalistas.

Además, incluyeron un artículo que establece que las comunidades afectadas por proyectos de explotación de recursos naturales tendrán el derecho a participar en los procesos de consulta. Se establecerán mecanismos claros que respeten los derechos territoriales de las comunidades indígenas y rurales. En cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, del artículo 5 de la Constitución de la República y del artículo 25 de la Ley de Municipalidades.

Asimismo, incluye la declaratoria de cada 24 de enero como el “Día del Defensor de los Bienes Naturales y Comunes de Honduras». Lo anterior, en reconocimiento a la labor del defensor ambientalista Juan Antonio López.

Llamado

Ariel Montoya, presidente de la Comisión de Ambiente, manifestó que la declaratoria en homenaje a Juan López es un llamado a los entes de justicia.

«Viene a fortalecer el sistema de protección y que sirva para preservar la vida de aquellos que se atreven a proteger los bienes naturales», dijo.

Lee también: Piden que el asesinato de Juan López no quede en la impunidad

Ariel Montoya, presidente de la Comisión de Ambiente.

Agregó que «Es un llamado que hay casos pendientes. En el de Juan López esperamos que los entes de justicia determine quienes son los responsables de este caso».

Finalmente, recalcó que el Estado hondureño ha quedado a deber con la protección de defensores el medido ambiente.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido