Redacción. La diputada Beatriz Valle denunció que Libertad y Refundación (Libre) se adueñó del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU‑SD) para impedir una eventual alianza con el Partido Liberal de Honduras (PLH).
Valle reaccionó en sus redes sociales al anuncio de la postulación del economista Nelson Ávila como candidato presidencial del PINU-SD, en coalición con el Partido Migrante de Honduras (PMH), para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
«Libre se tomó el PINU-SD para que no hiciera alianza con el PLH. La bailarina dio al traste con la alianza de oposición», escribió Valle en su cuenta de X (antes llamada Twitter).
Ávila como candidato presidencial
En la asamblea nacional del PINU‑SD del pasado viernes 16 de mayo proclamaron a Ávila como candidato presidencial, con el respaldo de dirigentes y bases que lo consideraron la mejor opción para liderar el proyecto político.
«A mí me encantaría que Honduras no fuese una sociedad de leyes, me encantaría que fuese una sociedad de justicia, porque hay leyes completamente injustas contra la mujer, contra la juventud, contra los pobres y contra algunos sectores», expresó Ávila.
Antes de su nombramiento, el ingeniero Guillermo Valle (hermano de Beatriz Valle) era el candidato oficial del PINU‑SD. Sin embargo, la presidenta, Doris Gutiérrez, confirmó que presentó su renuncia formal al partido.
Guillermo Valle habla de «autogol» político
Guillermo Valle calificó la situación como un “autogol” para el PINU-SD y acusó a Libre de estar detrás de lo ocurrido. Señaló varias irregularidades en el partido y cuestionó que Doris Gutiérrez, pese a sus vínculos con Libre, siga siendo parte del PINU-SD.
También afirmó que él y Ávila habían sido compañeros de lucha, pero en Libre Ávila fue «marginado y maltratado». Dijo que él lo llevó al PINU para reforzar las planillas, aunque al final se sintió traicionado.
«Él nunca fue capaz de presentar su renuncia al partido Libertad y Refundación», declaró Valle. «No lo invité (a Ávila) para que me vinieran a hacer una trampa y me quitaran la candidatura presidencial, porque eso sólo lo puede hacer la asamblea«, añadió.
«Cónclave pinista» y humo de colores
Valle reconoció que Ávila es un buen candidato, pero defendió su preparación y lealtad al PINU-SD. Explicó que para quitarle la postulación organizaron un «cónclave pinista» donde, según él, «ya había salido humo naranja», pero finalmente apareció «humo rojo y negro», en referencia a los colores de Libre.
Subrayó que, durante su gestión al frente del PINU, el partido logró buenos resultados, pero denunció que tras su salida la institución ha sufrido fallas. Igualmente señaló que algunos asistentes al cónclave eran empleados públicos.
Ávila rechaza politización y defiende su trayectoria
En declaraciones para el noticiero TN5 Matutino, Ávila rechazó cualquier intento de politizar la situación o vincularlo a maniobras partidarias. Manifestó que siempre ha estado en contra de la corrupción y que fue el único político que presentó un recurso de nulidad contra la reelección de Juan Orlando Hernández.
El economista defendió su trayectoria política y confirmó que su llegada al PINU-SD se debió a su trabajo, no a invitaciones externas. «Recibí la invitación de seis partidos para ser su candidato presidencial», recalcó.
«Yo no he tenido absolutamente nada que ver con el problema que el señor Valle refiere», puntualizó.
Ávila destacó que no se esconde detrás de ningún partido político. Por su parte, Valle dijo que no cambia de partido y que siempre ha sido fiel al PINU-SD. Según él, los ataques en su contra comenzaron cuando quedó claro que sólo podía formar alianza con el PLH y el Partido Salvador de Honduras (PSH), lo que desató una campaña para removerlo de la candidatura presidencial.