TEGUCIGALPA, HONDURAS. Catorce (14) mujeres enfrentan un proceso judicial luego de que el Ministerio Público (MP) las acusara de ser parte de una «planilla fantasma» y que devengaban jugosos salarios desde el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Este viernes, las encausadas están en la audiencia inicial en los juzgados en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción en Tegucigalpa. Hasta las afueras de este recinto judicial llegaron familiares y aseguraron que son inocentes y víctimas de un engaño.
De acuerdo con una fémina y familiar de una de las acusadas, ellas habrían prestado su Documento Nacional de Identificación (DNI) porque les prometieron un bono. Es decir, que de esta manera habrían accedido a sus datos y las inscribieron en las planillas falsas.
«Tengo seguridad y convicción, si quieren investigar a estas mujeres, que las investiguen, así como sus nombres, hogares, hijos. En una comunidad como un bordo siempre dan bonos, uno siempre presta su identidad (DNI) hasta por un saco de comida, con esto que es lo que no han podido hacer, mire donde están estas mujeres por prestar su identidad», indicó la hondureña a Hoy Mismo.
Lea además: En prisión continuarán 14 implicadas en el caso «planilla fantasma» del IHSS
El bono que les prometieron
También, comentó que en efecto a ellas les ofrecieron un bono económico de varios miles de lempiras, por lo que procedieron a apuntarse. Sin embargo, a unas sí les salió, mientras que a otras no.
«En ese momento dimos gracias al señor por ese bono de 5 mil, 10 mil lempiras, pero hay que ver ahora donde están. No nos dijeron la verdad, y si lo hubiesen dicho, ninguna de ellas estaría aquí, porque ninguna hubiese querido que la penalizaran», resaltó la familiar.
La hondureña resaltó que el engaño llevó a estas 14 féminas a la prisión y la noticia ha trascendido tanto nacional como internacionalmente, afectando su honor y vida personal.
A las acusadas las capturaron el pasado lunes 10 de febrero en San Pedro Sula, Cortés, zona norte de Honduras en una operación coordinada por el Ministerio Público (MP) con la Policía Nacional.
El caso y acusación
La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) giró el requerimiento en contra de 22 personas, acusadas del saqueo a las finanzas del IHSS. La investigación señala que los recursos se debían destinar a la atención de los derechohabientes, pero se desviaron en el pago de una planilla fantasma.
Es de esta forma como se revelaron prácticas ilícitas en el interior de la institución, misma que años atrás sufrió un grave descalabro financiero.
La acusación que se presentó por delitos de fraude, falsificación de documentos públicos, falsificación de sellos y otros efectos timbrados, en contra de Suyapa Isabel Carranza, y Eliana Yessenia Bonilla López, ambas exempleadas de Compensación Salarial del IHSS, junto a otras 20 personas.
Es justamente a estas a las que hicieron pasar por médicos falsos, cuando en realidad eran amas de casa y jornaleros. Asimismo, estas personas habrían participado en un esquema de corrupción que provocó un perjuicio económico de 1 millón 827 mil ,374 lempiras con 02 centavos.
Las investigaciones en el caso apuntan que en marzo del 2024 las exempleadas antes mencionadas ingresaron al sistema una planilla fantasma de 20 personas con un salario mensual de 35 mil lempiras.
Para consumar el fraude, falsificaron la firma y sello de la subjefa de personal del IHSS, para así abrir las cuentas bancarias y realizar el pago. Una vez que se hacía el depósito del dinero, los falsos médicos fueron a una agencia bancaria y retiraron el dinero.