Redacción. Después de más de tres semanas de interrupciones en la consulta externa de diversos hospitales públicos, el Colegio Médico de Honduras (CMH) y las autoridades del Poder Ejecutivo lograron un acuerdo que marca el fin de la paralización médica iniciada el 1 de abril.
La noche del martes, tras intensas horas de negociación, se concretaron compromisos entre representantes del CMH, la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, y la viceministra de Salud, Nerza Paz.
Como resultado, las asambleas informativas fueron suspendidas por el gremio médico, que ahora se mantendrá vigilante del cumplimiento de los acuerdos.
Le puede interesar: Concluye mesa de diálogo: médicos suspenden paro nacional
Principales acuerdos alcanzados:
-
Pago de salarios pendientes: El Ministerio de la Presidencia recibió un listado con más de 291 médicos que no han recibido salario en 2025, además de otros con deudas desde 2024. El gobierno se comprometió a regularizar estos pagos.
-
Reconocimiento de derechos laborales: Se exigió y acordó que todos los médicos deben recibir un trato igualitario, sin importar la institución donde trabajen. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de que los salarios médicos se paguen mensualmente.
-
Asignación de plazas a médicos de la pandemia: Más de 400 médicos que trabajaron durante la emergencia del COVID-19 sin nombramiento oficialmente recibirán ahora sus plazas permanentes, un compromiso que el gobierno deberá cumplir.
-
Reconocimiento a médicos con antigüedad: Médicos que han trabajado más de 200 días de forma continua sin estabilidad laboral serán considerados para obtener plaza, lo cual garantiza una jubilación digna.
-
Eliminación de contratos con fondos BID: Los médicos contratados bajo fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pasarán a formar parte formalmente de la Secretaría de Salud. Eliminan así la figura de «médicos BID».
Próxima reunión
El presidente del CMH, Samuel Santos, celebró los avances y destacó la importancia del respeto mutuo durante las negociaciones. «Hemos hablado con altura sobre un problema grave y se ha escuchado nuestra voz», expresó.
Se ha programado una nueva reunión el próximo 14 de mayo a las 10:00 a. m., en la que se verificará si los compromisos los han cumplido en su totalidad.
Con estos avances, se espera que el sistema de salud público retome su curso normal. Es decir, brindando atención a miles de pacientes que se vieron afectados por la suspensión de servicios.
De igual importancia: «El Colegio Médico no negocia, extorsiona»: ministra de Salud