25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

La actividad física es un “escudo protector” contra el COVID

Debes leer

Redacción.- Que el ejercicio regular brinda múltiples beneficios a la salud es algo que ya se sabe. Pero que esta práctica sirva para disminuir el riesgo de contraer COVID o de padecerlo en forma grave si uno se infecta, no se sabía.

En un reciente estudio científico, investigadores británicos comprobaron que existe una mejor protección contra el patógeno si una persona hace por lo menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos en forma intensa. Las personas que hacían ejercicio regularmente también tenían hasta un 43 por ciento menos de probabilidades de morir o enfermarse gravemente por el virus que sus pares.

Después de analizar los datos de 1,8 millones de adultos, los expertos descubrieron que 150 minutos o más de ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o bailar, reducían el riesgo de infección por COVID en un 11%. Se observó el mismo efecto protector en personas que hacían más de 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana. Ellos corrían, nadaban o realizaban deportes como el fútbol y el rugby.

Así, la actividad física regular está relacionada con un menor riesgo de infección por COVID-19 y la gravedad. Esto incluye la hospitalización y la muerte, según un análisis de datos agrupados de la evidencia disponible, publicado en el British Journal of Sports Medicine.

Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras el coronavirus
Cifras del coronavirus en Honduras.

Lea también: ¿Resfriado por coronavirus en la niñez ayuda a combatir al COVID?

Estudios relevantes 

Los expertos buscaron en 3 bases de datos de investigación importantes estudios relevantes publicados entre noviembre de 2019 y marzo de 2022, y de un recorrido inicial de 291, agruparon los resultados de 16.

Los niveles de actividad física se registraron a través de cuestionarios autoinformados o cifras de monitores de frecuencia cardíaca y otros dispositivos de seguimiento de actividad. Los estudios incluyeron un total de 1 millón 853 mil 610 adultos, de los cuales poco más de la mitad (54%) eran mujeres. La edad promedio de los participantes fue de 53 años.

La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en Corea del Sur, Inglaterra, Irán, Canadá, Reino Unido, España, Brasil, Palestina, Sudáfrica y Suecia. El análisis de datos agrupados mostró que, en general, aquellos que incluyeron actividad física regular en su rutina semanal tenían un riesgo 11% menor de infección con SARS-CoV-2, el virus responsable de COVID-19.

También tenían un riesgo 36% menor de ingreso hospitalario, un riesgo 44% menor de enfermedad grave por COVID-19. De igual manera, había un riesgo 43% menor de muerte por COVID-19 que sus pares físicamente inactivos.

Fuente: Infobae 


Nota para nuestros lectores:

? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j

Suscríbete a nuestro whatsapp para recibir la versión PDF de Diario Tiempo

Continúa leyendo

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido