25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025

El desorden manda: aceras de SPS siguen invadidas ante la inacción de Presemu

Debes leer

Redacción (Serie 3/4). A casi tres años de haber asumido como titular de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (Presemu), Carlos Andrés Padilla Flores aún arrastra una de las principales deudas con la ciudadanía sampedrana: el ordenamiento de las aceras de la ciudad.

Pese a que entre las funciones de esta dependencia municipal se encuentra la recuperación del espacio público invadido por vendedores, negocios informales, vehículos mal estacionados y chatarra, el panorama en las calles de San Pedro Sula sigue siendo el mismo o peor, según denuncian los propios peatones.

Calles saturadas, aceras intransitables y espacios públicos tomados por la informalidad reflejan un estancamiento en la gestión de Padilla Flores, quien prometió devolverle a la ciudad el orden perdido.

Gerente de presemu
Carlos Andrés Padilla fue precandidato a diputado por el departamento de Olancho en 2021.

“Parece que no hay nadie a cargo”, lamenta Kensy Rodríguez, quien transita todos los días por el centro de San Pedro Sula.

La joven describió la tercera avenida como uno de los puntos más críticos. “Además de los vendedores, hay motos en las aceras, y rara vez se ve a la Policía Municipal, a menos que anden ‘enchachando’ carros”, dijo.

desorden en aceras
Los yonkers y talleres mecánicos tienen saturadas las aceras con carros chatarras y de piezas.
Recorrido

Tiempo Digital recorrió el centro de la ciudad y constató lo que los ciudadanos denuncian todos los días: las aceras han sido convertidas en parqueos, talleres y mercados.

En zonas como la tercera avenida, enormes carpas y estructuras improvisadas obligan a los peatones a bajar a la calle, exponiéndose al tráfico vehicular.

Para Diana Ávila, caminar se ha vuelto un “martirio”. “No hay espacio ni orden. La ciudad se ve abandonada, pero a nadie parece importarle”, expresó indignada.

Nos trasladamos a barrio Medina, donde en redes sociales constantemente denuncian que los yonkers tienen las aceras tapadas con carros y piezas de los mismos.

Muchas aceras de la ciudad están como esta del barrio Medina.
En el barrio Medina existen muchas aceras intransitables.

Además de esto, notamos que negocios de venta de repuestos de electrodomésticos, llanteras y mecánicos que arreglan vehículos en las calles tiene tapadas las aceras.

El problema no se limita a estos lugares, también se extiende a los barrios Cabañas, Barandillas, Satélite, las colonias Montefresco y Guadalupe, entre otras zonas.

Los dueños de llanteras colocan sobre las aceras las llantas que tienen a la venta.

En estos lugares las aceras están bloqueadas por yonkers, talleres de mecánica y ventas de repuestos y llantas. Debido a esto, la vía peatonal, irónicamente, ha dejado de ser para peatones.

Para muchos ciudadanos, las acciones de Presemu resultan ineficaces, y aseguran que la ciudad está cada vez más caótica y menos transitable.

Negocios que venden repuestos de electrométricos tienen imposibilitado el paso en el barrio Medina.
Operativos

A inicios de junio, anunciaron el operativo “Cero chatarras”, respaldado por el artículo 277 del Plan de Arbitrios 2025, que establece multas de hasta 3,000 lempiras por uso indebido de la vía pública.

Para esas fechas, el gerente de Presemu, Carlos Andrés Padilla, aseguraba que se estaban haciendo operativos fuertes para recuperar las aceras. Pero solo fue un anuncio de un día.

El operativo se implementó brevemente en zonas como Las Torres del sector Satélite y Cabañas, pero luego desapareció.

De los operativos «Cero Chatarras» no se volvió a saber.

En estos lugares las aceras presentaban invasión de vendedores, carros abandonados y mal estacionados. Hasta la fecha, no se ha replicado en otras zonas que claman por intervención.

Muchos se cuestionan: ¿qué pasó con los operativos que prometían devolver el orden y la movilidad a la ciudad?

Así luce una de las aceras en el barrio Miguel Paz Barahona.

Y aunque el artículo 279 del mismo plan señala que ninguna persona natural o jurídica puede usar la vía pública para actividades de comercio, talleres de reparación de todo tipo, estacionamiento sobre las aceras, rótulos, casetas, entre otras especificaciones, el cumplimiento brilla por su ausencia.

Lo más llamativo es que Presemu no opera con las manos vacías: tiene una de las asignaciones presupuestarias más altas del municipio, con más de 234 millones de lempiras para el presente año. Un presupuesto robusto, pero con resultados visiblemente flacos.

El caos en San Pedro Sula es más que evidente.

Mientras tanto, los sampedranos sortean carpas, saltan acequias, esquivan motocicletas y sobreviven al caos diario con la esperanza de que algún día alguien decida tomarse en serio el ordenamiento urbano o por lo menos que sean funcionarios capacitados quienes manejen las instituciones encargadas de poner orden en la ciudad.

También puede leer: El POA de Presemu se evapora en el eterno desorden vial en SPS

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido