Redacción. La tarde del domingo, un hombre perdió la vida de manera violenta en el sector de Chicaltepe, en Catacamas, Olancho.
La víctima fue identificada como Franly Paguada, quien, según versiones, había regresado hace algunos meses a su comunidad natal tras varios años de residencia en Estados Unidos.
Fuentes locales reportan que criminales emboscaron a Paguada y le dispararon en múltiples ocasiones, provocándole la muerte en el lugar del ataque.
Los atacantes huyeron del sitio tras cometer el homicidio, tomando un rumbo desconocido. Las autoridades policiales mantienen la búsqueda para dar con su paradero.
Se desconoce si el retorno al país de Franly Paguada fue voluntario o si fue deportado desde Estados Unidos.
Investigación en curso y recolección de evidencias
Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron rápidamente al lugar del crimen para recopilar pruebas y recabar testimonios de posibles testigos. Además, especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público realizaron el levantamiento del cuerpo, que será sometido a la autopsia correspondiente para esclarecer detalles del homicidio.
Las circunstancias precisas del ataque aún permanecen bajo investigación, mientras la comunidad local expresa indignación y dolor por la pérdida.

Olancho, un departamento marcado por la violencia
Este homicidio se suma a la preocupante ola de violencia que afecta a Olancho, uno de los departamentos con mayores índices de muertes violentas en Honduras. Entre 2020 y octubre de 2024, la región registró más de 1,500 homicidios, un dato alarmante que refleja la gravedad del problema.
Las autoridades y la población enfrentan un contexto complejo, donde el narcotráfico, el crimen organizado y la limitada capacidad de recursos para combatir la violencia generan un ambiente de inseguridad constante en las comunidades.

A pesar de los operativos militares y policiales constantes, la violencia persiste. Olancho se encuentra entre los cinco departamentos más violentos del país, casi alcanzando a Cortés en esta preocupante estadística.
La directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, Migdonia Ayestas, señaló que en 2025, Olancho lidera en homicidios múltiples con dos eventos registrados y ocupa el segundo lugar en muertes violentas de mujeres, con seis víctimas contabilizadas.