REDACCIÓN. Con la calidez de un hogar, la atención de un equipo profesional y la visión humanista del reconocido doctor José Abastida y su esposa Tesla de Abastida, nace en San Pedro Sula el nuevo centro Casa Mayor 2, un espacio pensado con amor para ofrecer bienestar, cuidados especializados y, sobre todo, una vida digna a nuestros adultos mayores.

Ubicado en la colonia La Mora, este segundo centro es una extensión del sueño que inició años atrás con la fundación de Residencia Casa Mayor, una iniciativa que surgió —como lo relató el propio doctor Abastida a Diario TIEMPO— “por la necesidad de un lugar adecuado para los cuidados de las personas de la tercera edad”.

Un nuevo hogar, una nueva esperanza
Casa Mayor 2 no es solo un centro de atención, es un verdadero refugio. Rodeado de naturaleza, con espacios amplios y armoniosos, cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para brindar seguridad, comodidad y serenidad.
Entre sus características destacan las habitaciones privadas con acceso directo al jardín, senderos amplios y rampas accesibles para sillas de ruedas, espacios sombreados con columpios para descansar, jardines bien cuidados para caminar, relajarse o meditar, y un ambiente seguro, limpio y natural.
Este nuevo centro cuenta actualmente con nueve residentes, pero tiene capacidad para recibir a más adultos mayores que buscan no solo atención médica, sino también cariño, compañía y respeto.
Atención de calidad con alma
En Casa Mayor se practica un modelo de atención centrado en la persona. Un equipo de profesionales altamente capacitados, entre ellos médicos, enfermeras y cuidadores, está disponible las 24 horas para ofrecer una atención personalizada, adaptada a las necesidades individuales de cada residente.

Los servicios incluyen alojamiento confortable en habitaciones privadas o compartidas, seguras y adaptadas a la movilidad de los residentes. También, alimentación balanceada con menús elaborados por nutricionistas y ajustados a los requerimientos de salud de cada persona; y espacios de convivencia y recreación, con áreas comunes para compartir, socializar o simplemente disfrutar del aire libre.
Le puede interesar: Ejercicios ideales para adultos mayores: cómo mantenerse activos, fuertes y equilibrados
Los padecimientos más comunes como diabetes, hipertensión, alzheimer o demencia senil, se tratan con profesionalismo, paciencia y humanidad. Porque en Casa Mayor, cada abuelo y abuela es una historia viva que merece respeto y atención.
“Sabemos que nadie cuida mejor a los abuelos que la familia. Pero, no siempre se tiene el tiempo suficiente para dedicárselo, y por eso nosotros ofrecemos cuidados de calidad”, señala el doctor Abastida.
Casa Mayor no solo se rige por protocolos médicos, sino por valores humanos profundos: respeto, empatía y compromiso. Cada persona es única y su historia merece ser honrada. Aquí se construye una comunidad donde cada residente se siente valorado, escuchado y acompañado. El equipo trabaja con el corazón para garantizar el bienestar y la calidad de vida de sus residentes.
Actualmente, bajo el cuidado de Casa Mayor, en sus diferentes centros, se encuentran cerca de 45 adultos mayores. Cada uno vive en un ambiente de paz, recreación y cuidados constantes.
Para el doctor José Abastida, Casa Mayor es mucho más que un proyecto profesional. Es, en sus propias palabras:
“El espacio de mi vida, de poder brindar a las personas mayores una vida digna, una vida con amor, con atenciones… Es una forma de devolverle al Señor todas las bendiciones que nos ha dado, haciéndoles bien a quienes más lo necesitan y amando a estas personas de la vida”.