Redacción. Un alarmante 90 % de los casos de trata de personas en Honduras permanece impune, sin que se imponga ningún castigo a los responsables.
Esta cifra, proporcionada por el Comité Nacional contra la Trata de Personas, expone una profunda fragilidad institucional en la persecución de este grave delito, que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes.
Durante un evento conmemorativo por el Día Mundial contra la Trata, representantes gubernamentales y de organizaciones civiles enfatizaron la urgente necesidad de fortalecer las capacidades de investigación, los procesos de judicialización y la atención integral a las víctimas.
En lo que va del año, la Secretaría de Derechos Humanos ha brindado asistencia en 73 casos. De estos, 65 corresponden a mujeres, siendo las más afectadas por la situación.
Le puede interesar: Lanzan campaña para prevenir la trata de personas en zonas de alto tránsito migratorio

Justicia
Expertos en la materia advirtieron que la preocupante tasa de impunidad permite que los culpables sigan operando. La falta de acción también alimenta los mecanismos de explotación.
La trata de personas abarca diversas formas de abuso, entre ellas la explotación sexual, el trabajo forzado, los matrimonios forzados, el tráfico de órganos y la mendicidad infantil. Las autoridades señalaron que muchas de estas acciones permanecen en un alto subregistro debido a la complejidad del delito.
Una alerta adicional se emitió sobre el creciente uso de redes sociales y plataformas digitales por parte de tratantes para captar víctimas, especialmente menores de edad.

En este sentido, las autoridades reconocen que los criminales operan con una sofisticación y discreción que representa un desafío significativo para el sistema judicial y los cuerpos de seguridad del país.
La complejidad de sus métodos dificulta la detección y el desmantelamiento de estas redes. Por eso, la colaboración interinstitucional y el apoyo de la ciudadanía son más cruciales.