32.5 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

¡Alarma roja! 88 mujeres asesinadas en Honduras en 2025: 84 % eran madres

Debes leer

Redacción. La violencia contra la mujer en Honduras alcanza niveles alarmantes, con un trágico recuento de al menos 88 mujeres que han perdido la vida de forma violenta en lo que va del año 2025.

Esta escalofriante cifra surge del seguimiento realizado por organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, así como por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

La defensora Honorina Rodríguez, en declaraciones al noticiero TN5, alzó su voz exigiendo justicia y el fin de la impunidad.

«Nosotras seguimos insistiendo: no más violencia contra las mujeres como antesala al femicidio, y por supuesto exigimos investigación y castigo a los responsables», enfatizó.

El 84% de las víctimas eran madres.

Le puede interesar – Honduras en alerta: 41 feminicidios en menos de dos meses del 2025

Madres 

Un dato particularmente desgarrador revelado por el medio es que el 84 % de las víctimas eran madres. Por su parte, Ana Cruz, directora de la asociación Calidad de Vida, lamentó profundamente la persistente falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante estos crímenes. Señaló que un alarmante 90 % de los casos permanece sin resolverse, lo que sume a las familias en una dolorosa situación de impunidad.

En los últimos días, la violencia ha cobrado nuevas víctimas, con al menos cinco muertes violentas de mujeres reportadas en circunstancias brutales.

Las víctimas fueron identificadas como:

  • Melissa Valladares, en Trojes, El Paraíso
  • Miriam Corrales, en El Corpus, Choluteca
  • Miriam Aguilar, en Sulaco, Yoro
  • Jackeline Paz, en Trinidad, Santa Bárbara
Las organizaciones feministas piden investigar los casos.

Según la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, los departamentos que registran el mayor número de mujeres asesinadas en lo que va de 2025 son Olancho, con 14 víctimas; Cortés, con 13; Francisco Morazán, con 12; y Yoro, con 8.

A nivel municipal, el Distrito Central, San Pedro Sula y Catacamas son identificados como las zonas de mayor riesgo de muertes violentas de mujeres.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido