Redacción. Siete migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros tres meses del segundo mandato de Donald Trump, según una recopilación publicada por medios internacionales con base en informes oficiales de la agencia y testimonios de detenidos.
Las muertes ocurrieron en centros de detención de Florida, Misuri, Arizona, Texas y Puerto Rico. Una de las víctimas más recientes fue Marie Blaise, haitiana de 44 años, fallecida el 25 de abril en el Broward Transitional Center, en Deerfield Beach, Florida.
Según testimonios recogidos por el Miami Herald, Blaise se quejó durante horas de dolor en el pecho y solo recibió pastillas antes de ser enviada a descansar. Fue declarada muerta esa misma noche.
Además de Blaise, las otras víctimas fueron:
- Genry Ruiz Guillén, hondureño de 29 años, fallecido el 23 de enero en el centro de detención Krome, en Florida.
- Serawit Gezahegn Dejene, etíope de 45 años, murió el 29 de enero en Arizona.
- Maksym Chernyak, ucraniano de 44 años, falleció el 20 de febrero tras sufrir convulsiones mientras esperaba traslado médico en Krome.
- Juan Alexis Tineo-Martínez, dominicano de 44 años, murió el 23 de febrero bajo custodia en Puerto Rico.
- Brayan Rayo-Garzón, colombiano de 27 años, lo hallaron ahorcado en una cárcel de Misuri.
- Nhon Ngoc Nguyen, vietnamita de 55 años, murió el 16 de abril por “causas naturales”, según el ICE.
Lea también: Arrestan a alcalde en Estados Unidos por protestar contra centro de detención de migrantes
Exigen investigación
La representante demócrata Sheila Cherfilus-McCormick, única haitiana-estadounidense en el Congreso, denunció las condiciones en los centros migratorios y exigió una investigación independiente sobre la muerte de Blaise.
Por su parte, el ICE ha asegurado que todas las personas bajo su custodia reciben atención médica integral.
Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) documentó en un informe que el 95% de las muertes ocurridas entre 2017 y 2021 en centros del ICE pudieron haberse evitado con atención médica adecuada.
La investigación también encontró errores de diagnóstico y retrasos en el tratamiento en el 88 % de los casos.
Defensores de los derechos de los migrantes han advertido que las condiciones en estos centros se han deteriorado aún más desde el regreso de Trump, quien busca cumplir su meta de un millón de deportaciones en un año.