Redacción. La devaluación del lempira frente al dólar está impactando directamente en los bolsillos de los hondureños, al elevar de forma considerable el costo de los productos de la canasta básica, advirtió este viernes la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah).
El presidente de la organización, Adalid Irías, alertó que la pérdida del valor de la moneda nacional es uno de los factores que más está golpeando el acceso a los alimentos esenciales.
“La devaluación ha provocado que los productos de consumo vayan en aumento, afectando tanto a consumidores como a otros sectores”, señaló.
Irías explicó que bienes de consumo diario han registrado aumentos notables: la libra de café que antes costaba entre 72 y 75 lempiras, ahora se cotiza entre 110 y 120, mientras que la medida de frijoles, que se encontraba en 90 lempiras, ya supera los 100.
Lea también: La devaluación no cede: Dólar cruza la barrera de los 26 lempiras y presiona la economía
Inseguridad alimentaria
Ante esta realidad, advirtió que siete de cada diez hogares no pueden cubrir el costo total de la canasta básica. “Antes no se podía cubrir en un 32 a 35 %, pero con esta devaluación creemos que ese porcentaje irá en aumento”, indicó.
Adecabah también llamó la atención sobre cómo esta situación ha modificado los hábitos de compra de los consumidores, obligándolos a reducir la cantidad de productos en su alacena.
“Esto desmejora la calidad de vida del pueblo hondureño y podría generar un rebote inflacionario”, alertó Irías.
Según el presidente de Adecabah, la inflación interanual actual del país, situada en 4.2 %, podría incrementarse entre uno y dos puntos porcentuales. Sin embargo, sostuvo que habrá que esperar la evaluación que haga el Banco Central de Honduras (BCH) en los próximos meses.