25.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

$500 millones anuales perdería Honduras con impuesto a las remesas en EEUU

Debes leer

Redacción. Un grupo de congresistas del Partido Republicano ha presentado un proyecto que busca aplicar un impuesto del 5 % a todas las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero, lo que tendría un impacto profundo en economías como la de Honduras, altamente dependiente de esos recursos.

De acuerdo con el periodista de Bloomberg, Erik Wasson, en su cuenta de X (antes Twitter), esta nueva ley propuesta el lunes 12 de mayo podría afectar a cientos de países en todo el continente americano.

Remesas a febrero de 2025
El impuesto podría reducir el ingreso disponible de las familias hondureñas, afectando necesidades básicas como salud y educación.

Wasson reveló que esta iniciativa forma parte de una estrategia fiscal impulsada por el presidente Donald Trump y ya está siendo discutida en el comité de impuestos del Congreso.

Incluso, dejó claro que dado que los republicanos tienen mayoría en ese comité, existe una posibilidad real de que el proyecto avance rápidamente a votación en el pleno legislativo y luego en el Senado.

Aunque todavía no es ley, de ser aprobado, el impuesto afectaría de forma directa a los más de dos millones de hogares hondureños que dependen de las remesas para subsistir.

Afectación en Honduras

Tras el anuncio de Wasson, el reconocido comunicador e investigador Jeff Ernst expresó su preocupación. Advirtió que, de aprobarse este impuesto, representaría un serio riesgo para la salud financiera no solo de Honduras, sino también de varios países de Centroamérica y América del Sur que dependen de las remesas para sostener sus economías.

«Un impuesto de 5% a las remesas extranjeras sería un golpe tangible en varias economías, y muchísimas familias. Hasta mil millones de dólares perdidos en Guatemala, 500 millones en Honduras», escribió Ernst, en su red social.

Aviso de Jeff.

Sobre las remesas en Honduras, solo en el año 2024 se recibieron más de 9,743 millones de dólares en remesas familiares. Esta cifra representa alrededor del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El impacto sería masivo: se estima que el impuesto podría reducir en aproximadamente 485 a 500 millones de dólares anuales los ingresos que llegan a las familias desde el extranjero.

Economía

Para una economía donde las remesas superan incluso a las exportaciones de café, maquila y mariscos, la medida podría agravar la ya frágil situación económica de miles de familias que dependen de esos recursos para cubrir alimentación, salud, educación y vivienda.

Según datos del Banco Central de Honduras, las madres son las principales receptoras de remesas, seguidas por hermanos, padres, hijos y cónyuges. La mayoría de estos fondos cubren gastos básicos, y solo un 4 % se destina a inversiones como mejoras de vivienda.

Le puede interesar:Las remesas incrementaron un 25% en el primer trimestre de 2025

De concretarse esta medida, Honduras no solo vería reducida su principal fuente de divisas. También, enfrentaría un aumento en la vulnerabilidad económica y social de millones de sus ciudadanos.

Aunque el Congreso aún no ha aprobado el proyecto, los legisladores ya comenzaron su discusión formal. Este hecho ha generado incertidumbre en la comunidad migrante y sus familias en el país.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido