29.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 7, 2025

¿Viajas este lunes? Lo que debes tener en cuenta y las 5 rutas alternas por puente cedido

Debes leer

Redacción. Los capitalinos y las personas provenientes de los municipios de Valle de Ángeles y Santa Lucía, Francisco Morazán, deben tener en cuenta algunas recomendaciones para transitar tras el colapso del puente a desnivel Juan Manuel Gálvez, en Tegucigalpa.

La importante vía de acceso, que conecta varias colonias y ambos municipios, está prácticamente bloqueada. Es por ello que se han habilitado varias rutas alternas para facilitar el paso.

Una recomendación clave para los conductores y peatones que transitan por la zona es que, a partir de este lunes, salgan más temprano de sus hogares y planifiquen mejor su tiempo a causa del congestionamiento vial habitual de la capital en horas pico.

Remoción escombros puente 2
Las autoridades han comenzado a remover y limpiar los escombros, pero se estima que la reconstrucción tomará varios meses.

Del mismo modo, es importante tener a la mano información sobre las vías alternas para transitar de manera ordenada y fluida. Las autoridades indicaron que habrá agentes de tránsito y seguridad en toda la zona para resguardar a los conductores.

También se puede optar por plataformas digitales como Google Maps y Waze para conocer el estado de las vías y determinar cuál es la mejor ruta para llegar a su casa o lugar de trabajo.

Lea además: ¿Cuánto tiempo tomará reparación del puente Juan Manuel Gálvez?

Detalles de las rutas alternas.

Rutas alternas habilitadas 

A través de sus redes sociales, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), mediante su Gerencia de Movilidad Urbana, detalló que las vías alternas habilitadas para transitar en el sector son:

  • Ruta 1: colonia San Miguel para desviar a los conductores al bulevar Los Próceres, con dirección a Valle de Ángeles.
  • Ruta 2: conductores que se dirigen a la carretera de Valle de Ángeles hacia la rotonda de la 21 de Otubre, colonia San Miguel y anillo periférico.
  • Ruta 3: anillo periférico; debe incorporarse a la oreja que conduce a la colonia San Miguel, pasando por la colonia La Travesía y El Sitio, hasta llegar a la carretera que conduce a los municipios de Santa Lucía y Valle de Ángeles.
  • Ruta 4: conductores que vienen desde el bulevar Los Próceres y que se desvían por la calle que conduce a la rotonda en Plaza Tigo, en dirección a la Villa Olímpica para incorporarse al anillo periférico al bulevar La Hacienda.
  • Ruta 5: los conductores en desvío a Santa Lucía deben cruzar hacia la colonia San Miguel y luego al anillo periférico.
Una recomendación importante es que los conductores tengan paciencia debido a la magnitud de la situación.

Los conductores tienen que tomar en consideración las medidas para evitar contratiempos y el colapso vial. En este caso, es muy importante respetar los turnos, la señalización y al personal de tránsito.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido